Los Mochis, Sin.- Un presupuesto aproximado a los 8 mil millones de pesos es lo que se requiere para que se concrete el proyecto de la carretera que uniría el estado de Sinaloa con Chihuahua y así contar con ese corredor comercial que vendría a detonar la economía en todos los sentidos, manifestó Rolando Mendívil Rascón.
El presidente del Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa en la región norte precisó que hay varios estudios técnicos pero aún no se define ninguno.
“Lo que vendría sería un desarrollo para todos los sectores de la comunidad sería un progreso tremendo para el estado y el país y si se tienen varios estudios diferentes y han cambiado pero si son como 5 mil u 8 mil millones de pesos, pero hasta ahorita no hemos visto que sea una realidad eso, solo mediático”, comentó.
El representante del Codesin en la zona norte señaló que ya han sostenido reuniones con legisladores federales tanto de Chihuahua como de Sinaloa para que se pueda etiquetar esta obra en el presupuesto del 2023, al menos esperarían recursos por el orden de los 800 millones de pesos para el puente que pasaría por la presa Luis Donaldo Colosio.
“Estamos viendo como lo podemos meter al presupuesto y estamos hablando con organismos y ver cómo hacemos presión para que se meta y se haga realidad primero se deben hacer los estudios y ya se están haciendo pero no están terminados, es la parte del puente que son alrededor de 800 millones de pesos esperemos que no estemos muy lejos de ahí”, explicó.
Rolando Mendivil recordó que el gobernador Rubén Rocha no ha tenido la oportunidad de cumplir con su compromiso de campaña sobre este proyecto, pero el sector empresarial insistirá para que se concrete.
“El gobernador lo tenía en sus planes de campaña y no ha sido prioridad para él porque ha tenido otras cosas que atender, pero nosotros no quitamos el dedo del renglón y lo que nos prometió esperemos que lo cumpla”, expresó.
Los integrantes del Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa sostuvieron su reunión general ordinaria donde se habló sobre este tema y además sobre las expectativas de industrialización del puerto de Topolobampo.