Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios ha detectado alrededor de veinte páginas de internet, entre portales web y perfiles de redes sociales, que se dedican a la venta de productos “milagro” o recientemente también llamados productos “engaño”.
El comisionado Cuauhtémoc Chacón Mendoza puntualizó que todos estos sitios son ilegales y se canalizan a la Comisión Federal, la Cofepriss, para que sea esta la instancia que proceda con el cierre.
Por otra parte, dijo que se ha detectado también la venta física en algunos comercios, particularmente en mercados y tiendas naturistas, donde la Coepriss procede a confiscar.
Los productos milagro suelen ofrecer soluciones inmediatas a problemas de salud o condiciones físicas; la mayoría prometen bajar de peso, crecer cabello y curar enfermedades como el cáncer.
Hace algunos días, un adolescente perdió la vida por consumir las llamadas “semillas de Brasil”, producto que supuestamente ayuda a adelgazar.
Desde la Coepriss exhortan a la población a evitar estos artículos, pues no cuentan con ninguna regulación y pueden representar riesgo para la salud.