Los Mochis, Sin.- En un esfuerzo por advertir a la ciudadanía sobre un problema latente, esta mañana el Colectivo Sororas en Los Mochis hizo un aviso de carácter urgente a través de redes sociales, donde se han presentado casos de secuestros/levantones hacia mujeres que han sido agredidas sexualmente en las cercanías de la Ciudad Deportiva y el Cerro de la Memoria y después proceden a liberarlas.
En entrevista, la líder del colectivo, Alejandra Monserrat Reyes Limón, dijo que ya se tiene conocimiento de dos denuncias formales presentadas ante la Fiscalía General del estado de Sinaloa por parte de familiares de víctimas que sufrieron abuso, la primera denuncia fue registrada el pasado 5 de junio y el caso más reciente se presentó el pasado 29 de junio, donde además dijo que también existen otros posibles casos que no han presentado denuncias por temor a represalias.
«Asegurar que sí se cuenta con dos denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, la primera se realizó el 5 de junio de este año y la segunda fue este pasado 29 de junio, mencionar que se tiene conocimiento de otros posibles casos los cuales no han presentado denuncias, se entiende el temor por parte de las víctimas’’.
Según el comunicado oficial, los agresores se encuentran dando rondines por las zonas mencionadas durante las primeras horas de la madrugada o durante las noches cuando hay menor flujo de personas, por lo que hace un llamado a las mujeres para tomar sus precauciones y evitar transitar por esas zonas a altas horas de la noche o de la madrugada, hasta que las autoridades correspondientes puedan responder con operativos de vigilancia.
«Un llamado a las mujeres a que tomen sus precauciones en lo que las autoridades hacen lo competente, tanto por parte de la Fiscalía, las investigaciones como por parte de Seguridad Pública, no sabemos si vayan a tomar alguna medida, algunos rondines, operativos, etcétera’’.
Por último, dijo que en caso de que haya más víctimas que no se atrevan a hacer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, pueden acercarse al Colectivo Sororas a través de las páginas oficiales de Facebook, donde serán asesoradas para que reciban atención psicológica y puedan ser canalizadas con las autoridades competentes.