Los Mochis, Sin.- Un grupo de colonos de la Invasión Cerezas se presentó esta mañana en el Palacio Municipal de Ahome a fin de reunirse con directivos de la Secretaría de Obras Públicas para gestionar avances en la regularización de sus lotes.
Rafael Solano Ruiz, líder de los vecinos, reconoció que el proceso va por buen camino y por ello agradeció a las autoridades correspondientes, sin embargo, señaló que hay molestia entre los colonos debido a ciertos desencuentros con la activista social Érika Acosta.
Y es que, según el entrevistado, dicha mujer ha pretendido ayudarles pero solamente “entorpece” las gestiones y “difama” a los vecinos, por lo cual tomaron la decisión de acudir en unidad al Ayuntamiento para hacer algunas aclaraciones ante los funcionarios a cargo del caso.
“Venimos aquí a presentarnos al departamento de Obras Públicas para que se regularice, se deslinde y se haga el levantamiento legal de los terrenos, mismos que ya nos dieron la atención y mañana van a terminar lo del deslinde de cerezas”.
“…pero ahorita juntamos al comité y a los colonos porque estamos inconformes por una situación que está entorpeciendo la activista social Érika Acosta, que es una mujer que cada vez que el municipio tiene alguna labor para nosotros, de beneficio pa’ los colonos, viene y entorpece las cosas”.
Entrevistado sobre el tema, el director de Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas de Ahome, Arq. Manuel Robles Ortiz, aclaró que, independientemente de las discordias entre los colonos y la mencionada activista, los trabajos van avanzados y muy pronto se terminará de regularizar este predio que, cabe señalar, es propiedad del Ayuntamiento.
El funcionario explicó que el principal reto fue ordenar las dimensiones de los lotes, pues al momento de tomar posesión, los colonos “agarraron” porciones de tierra asimétricas.
Correspondió a la Dirección de Vivienda realizar una redistribución y presentar la propuesta a los vecinos, quienes han manifestado aceptación.
“En la cuestión del área técnica se hace un ordenamiento para hacer una lotificación con un ordenamiento para las superficies, medidas y longitudes de los terrenos, y se va a hacer un reacomodo de las personas que de alguna forma están en diferentes medidas, en diferentes proporciones, la idea es llegar a esta uniformidad”.
Son 87 familias las que actualmente viven en esta invasión.