Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esta mañana que la Corte no ha resuelto temas importantes como la resolución sobre la deuda de pago de impuestos, pero ayer resolvieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada telefónica.
“Pero lo vamos a recordar”, dijo la Presidenta y volvió a divulgar esa llamada de Córdova en la cual utiliza lenguaje discriminatorio contra personas de un pueblo indígena.
“Vamos a recordar… vamos a ponerle subtítulos… mañana viernes…o ahorita?, búsquenle subtítulos”, dijo.
Esta es una llamada telefónica entre el entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, y otro funcionario, se filtra, nadie la negó porque en realidad ocurrió.
Entonces, el encargado de llevar a cabo elecciones sino de garantizar la democracia –digo democracia porque en el 2006 no había democracia–, esa persona que debería ser ejemplo, de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no hubiera racismo, clasismo en nuestro país, platica con un amigo suyo de una forma racista, clasista, ofensiva, sobre personas que fueron a verlo, que eran de un pueblo indígena.
Esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que lo promueve. Lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber en México ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación.
Y que una autoridad que representa una institución pública no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona, ofensiva, contra personas que lo fueron a visitar de los pueblos indígenas pidiendo su participación.
Esto se va a seguir recordando, lo primero que debió haber habido es una disculpa pública, pero no, mucha hipocresía, porque hablan de democracia, intolerancia, critican a la Presidenta porque es una autoritaria, pero esto sí…. “no, esto no, y esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto, la admiración a la resistencia de los pueblos indígenas”.