Los Mochis, Sin.- Ante los mitos que se tienen y que generan temor entre la ciudadanía muchos empleados optaron por no acudir a sus centros de trabajo el lunes 8 de abril día que se observó el eclipse total de sol, señaló Víctor Damm Ramírez.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis consideró que este lunes se vivió como un día festivo, los trabajadores faltaron sin ninguna justificación, la población no acudió al centro y muchos negocios cerraron por una información errónea de lo que puede pasar durante un fenómeno natural de esta magnitud.
“Hubo mucho ausentismo no se veía flujo de clientela, realmente se tomó como un día festivo por decirlo así, y también mucha gente no salió porque se generan muchos mitos, mucha desinformación mucha gente te dice no salgas, le dice a los familiares porque puede pasar algo y mucha gente no salió a la calle, yo creo que no hay una justificación real, no se vale haber faltado al trabajo por el tema del eclipse, este es un problema de mala información”, explicó.
El dirigente de la Canaco comentó que esta situación representa mayor incertidumbre para el sector comercio, más cuando el panorama económico de la región no es muy alentador como se ya se ha dicho en otras ocasiones provocado por la problemática del sector agrícola.
“Todos sabemos cómo está la situación de las presas, del agua y eso genera mucha incertidumbre muy grande en la economía regional de no saber cómo van a terminar los ciclos agrícolas, no saber cómo viene el próximo ciclo, y ahorita la mayoría de la gente si está restringida en los gastos y ayer fue como un día festivo, y si tenemos proyectos interesantes pero la gente se prevé para el futuro de no saber”, expuso.