Culiacán, Sin.- El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de Estado, Sergio Mario Arredondo Salas, confirmó que el pasado 31 de marzo el Poder Ejecutivo Estatal entregó su informe de cuentas públicas 2023 y posteriormente se turnó a la Auditoría Superior del Estado.
Adelantó que será en el mes de agosto cuando la Auditoría Superior del Estado presentará a la Comisión de Fiscalización los informes individuales de los entes públicos y se dará a estos un plazo de 20 días para que realicen las aclaraciones pertinentes en caso de haber observaciones.
A través de esto, dijo el legislador, tanto el gobernador como los presidentes y presidentas municipales, los rectores de las universidades públicas, los organismos autónomos como la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y todos aquellos que manejan recursos públicos deberán comprobar que hicieron un buen uso de sus recursos.
Arredondo Salas mencionó que en los últimos años se han aprobado reformas que permiten tanto a la Comisión de Fiscalización como a la Auditoría Superior del Estado realizar una mejor revisión de cómo se usa el financiamiento público, además de que ahora se revisa el año inmediato anterior, por lo que ya no existe desfase como antes.
«La agenda se está desarrollando, es una agenda por segundo año acortada en cuanto a tiempos, ya no tenemos que esperarnos a ese desfase de casi dos años, ya hoy nos podemos dar cuenta la sociedad de cómo se comportaron en materia de administración todos aquellos que manejen recursos públicos, le vamos a dar cuentas a la sociedad cuál fue su comportamiento a través de este trabajo del órgano técnico»
El diputado advirtió que quienes cometen faltas que se alejan de la transparencia o del uso correcto de los recursos públicos podrían ser sujetos a sanciones serias y graves.
Como ejemplo, citó el caso de alcaldes que fueron separados de su cargo, el caso de Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán y Luis Guillermo Benítez torres en Mazatlán.