Ciudad de México.- Antes de tomar un medicamento, es esencial revisar la fecha de caducidad. Si ya se venció o no está visible, las autoridades de salud recomiendan no consumirlo, pero, ¿qué hacer con los medicamentos caducados? Te enseñamos a desecharlos correctamente.
De acuerdo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la caducidad de los medicamentos es una medida sanitaria internacional para garantizar su calidad, por lo tanto, siempre hay que respetarla.
Pasada esta fecha, el fármaco puede perder potencia, lo que reduciría su eficacia en el tratamiento. Asimismo, en algunos casos, puede descomponerse, generar compuestos tóxicos o estar en riesgo de crecimiento bacteriano.
Por esa razón, cuando un medicamento caduca, lo ideal es desecharlo para reducir el riesgo de consumos accidentales. Sin embargo, no se trata de cualquier desecho, por lo tanto, debe tratarse de forma adecuada.
Formas de desechar los medicamentos de forma segura
Llévalos a un punto de recolección autorizado
En México, existen contenedores especiales pertenecientes al Sistema Integral de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem). Estos se encuentran en farmacias, hospitales, clínicas y tiendas de autoservicio.
Ahí puedes depositar medicinas caducadas, envases vacíos o con restos, de forma segura y sin costo. Eso sí, aquí no deben ir jeringas, agujas ni material punzocortante, pues para ellos hay contenedores especiales.
Asimismo, no tires termómetros ni pilas, pues estos materiales requieren otro manejo específico. Para identificar dónde hay un contenedor del Singrem cerca de tu hogar, entra a su página web.
Tíralos en la basura con un método especial
¿Qué hacer si no hay un contenedor cerca de mí? Si vives en una comunidad alejada, en algunos casos, hay campañas para desechar los medicamentos de forma segura. De lo contrario, la Administración de Alimentos y Medicamentos recomienda lo siguiente para tabletas o cápsulas:
- Mezcla los medicamentos caducados con tierra, posos de café o arena de gato, esto los hace menos atractivos para animales, niños y más difíciles de encontrar para quienes buscan fármacos ilegales.
- Introduce la mezcla en una bolsa con cierre hermético o recipiente plástico sellado.
- Tíralo en la basura como lo harías con otros desechos.
Ojo, aunque esta es una alternativa relativamente segura, lo ideal es buscar un contenedor para que el manejo sea lo más seguro posible.
¿Por qué los medicamentos no se deben tirar en el WC?
Es una creencia común que los medicamentos pueden tirarse por el inodoro. Sin embargo, las autoridades sanitarias no lo recomiendan, pues contaminan cuerpos de agua.
La razón es que los sistemas tradicionales de tratamiento de aguas residuales no eliminan compuestos farmacéuticos, por lo que pueden llegar a ríos, lagos y mantos freáticos, afectando organismos acuáticos y cadenas alimenticias.
Algo similar ocurre cuando los tiramos a la basura, pues esta llega a los depósitos, donde pueden afectar el suelo o a los animales en busca de alimento.
Asimismo, cuando los desechamos en el empaque completo, se corre el riesgo de que se les dé un mal uso, en especial cuando son opioides o medicamentos controlados. Incluso, en algunos casos, pueden llegar al mercado informal.
De acuerdo a la Cofepris, en México, millones de medicamentos caducados no se recuperan y cerca del 30 por ciento se venden de forma irregular, poniendo en riesgo la salud pública.
Para proteger tu salud y la de tu familia, lo ideal es revisar tu botiquín o los medicamentos que tomas regularmente, al menos cada seis meses. Así puedes desechar los que estén caducados o que no hayan sido conservados según las instrucciones.
Por esa razón es importante siempre guardar los medicamentos con su envase original y evitar ponerlos en frascos o pastilleros donde no podamos tener certeza de la caducidad o no estén protegidos correctamente.
Ahora que sabes cómo desechar los medicamentos caducados, evita contaminar el medio ambiente y poner en riesgo la salud pública, siguiendo las instrucciones de las autoridades de salud.
Con información de Excélsior