Ciudad de México.- El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O explicó esta mañana el alcance de la compra de 13 plantas de generación de energía a Iberdrola, 12 de ciclo combinado y una eólica, la Comisión Federal operará el 55 por ciento de la capacidad de generación de energía en el país.
Aumentará la escala de la producción y dará sobre todo a la CFE una mayor participación en un mercado de alto crecimiento que es el nor-noreste, pasará a tener una capacidad mucho mayor.
El incremento en la vida promedio de las plantas es de 8 años, y esto dará una mejora en la edad promedio de la planta nacional. El costo de la compra son 5 mil 943 millones de dólares, que equivalen a 696 mil dólares por megawatts. El costo final está sujeto a verificación por parte del Estado.
El funcionario federal dijo que no es algo que se está tomando a valor presente, sino simplemente se dice lo que hay que hacer hacia adelante. Se firmó un memorando de entendimiento lo que permite comenzar a verificar y documentar.
A partir del 1 de enero todos los flujos de ingreso de las plantas se acumulan a favor del Estado, el vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3 por ciento por esos flujos en tanto no se cierre la compra.
La operación la financia el Fonadin, financiado por la secretaría de Hacienda, por 45 mil millones de pesos para el 51 por ciento del valor del capital en riesgo, lo que nos interesa es que el Fonadin tenga el 51 por ciento del capital en riesgo.
El financiamiento soportado por los flujos mismos del proyecto pero ya vía financiamiento son 66 mil 500 millones de pesos. Y en eso es la totalidad de los 5 mil 600 millones de dólares de costo.
Fonadin es el adquiriente, debajo hay un vehículo especial para hacer esta operación. El financiamiento está más que asegurado, por parte del Estado es el Fonadin, el mercado está desde estas alturas aún sin conocer los detalles que ofrece el financiamiento, los bancos grandes se han involucrado.
Pero aún en el hecho de que se supusiera que esto es deuda, hemos insistido que esto es una operación. No estamos recurriendo a deuda, sacamos dinero de nuestra chequera y estamos comprando un activo que produce flujo.
“El Fonadin está haciendo una operación de administración de sus propios activos. No hay deuda, pero en el supuesto de que hubiera deuda y para satisfacción de quienes están insistiendo en que esto es una operación de deuda, nosotros tendríamos todavía mucho margen para quedar por debajo del endeudamiento que constituyó el ex Presidente Felipe Calderón”, explicó el secretario de Hacienda.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo incremento de deuda contra el PIB. Estas dos administraciones hicieron reforma fiscal y aumentaron la tasa de impuesto. La operación se paga en diez años con un ingreso que proviene del flujo de los recursos superior a la cantidad de 2 mil 400 millones de dólares que se invirtieron en el costo de la adquisición del capital de riesgo.
¡Ministros actuaron de manera facciosa!: AMLO
Orden AMLO conservar mando militar al frente de la GN; presentará nueva iniciativa el 1 de septiembre del 2024
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó esta mañana a los Ministros de la Corte de actuar de manera “facciosa” al invalidar la reforma sobre la Guardia Nacional, adelantó que ya pidió a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, mantener el mando militar en la GN, y advirtió que el 1 de septiembre del 2024 presentará una nueva reforma Constitucional para insistir que la GN dependa de la Sedena.
Por eso doy a conocer al pueblo de México mi postura sobre la resolución de la Suprema Corte de no permitir que la GN dependa de la secretaría de la Defensa Nacional.
Ocho ministros de la SCJN con excepción de tres, actuaron de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto caracterizada por el contubernio entre autoridades y delincuencia.
Para entendernos mejor, “los Ministros de la Corte, con excepción de tres, actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa, eso es lo que defendieron ayer, ese modelo”.
López Obrador señaló que los Ministros de la Corte están al servicio de las cúpulas del poder y no de la mayoría del pueblo de México, su conservadurismo es supino, notorio, de dominio público cada vez se desnudan más, se despojan de sus disfraces.
Para no afectar la buena marcha y la consolidación de la GN, e instruido a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de quien dependerá esta corporación, para que mantenga al General Retirado David Córdoba Campos como comandante de la GN por su buen desempeño, e inicie un recorrido, la secretaria, por todas las instalaciones y cuarteles de esta corporación en el país para informar a los 130 mil elementos que la integran que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas, porque la seguridad pública es y seguirá siendo una prioridad de nuestro gobierno.
La Guardia Nacional continuará recibiendo la orientación, la formación profesional y el respaldo por parte de la Sedena, “en la Constitución se establece que tanto la Sedena como la secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública, y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos, eso es fundamental y prioritario”.
El 1 de septiembre del próximo año—2024—“ese día voy a informar al pueblo de México, será mi último informe, antes de terminar mi mandato, para entonces ya van a estar en funciones los nuevos legisladores federales, que espero con toda mi alma que se integre por voluntad del pueblo, de manera democrática, con una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra Cuarta Transformación, y entonces, el día 1 de septiembre del año próximo presentaré una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para insistir en que la GN dependa de la secretaría de la Defensa, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, a finales de septiembre.
“Voy a pedir que se dé prioridad, va a depender de que el pueblo decida votar, no sólo por un candidato de nuestro movimiento, candidata o candidato, sino también, que es muy importante, por los legisladores, candidatos a diputados y senadores, porque ya lo estamos constatando, se puede tener mayoría simple, más del 50 por ciento, pero para llevar a cabo una Reforma Constitucional se requieren dos terceras partes de los votos”.
“Yo espero que se tenga mayoría calificada, dos terceras partes, del nuevo Congreso, para que antes de que me retire pueda yo dejar esta Reforma Constitucional que es importantísima porque es un blindaje para que no vaya a suceder lo que padeció, de que la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia”, dijo el Presidente López Obrador.