Los Mochis, Sin.- Con la intención de hacerse visibles en la sociedad y en la lucha de la defensa de sus derechos como seres humanos, miembros de la comunidad trans de Ahome marcharon por las calles de Los Mochis hasta llegar a Palacio Municipal, edificio que se iluminó con los colores representativos del movimiento.
Jimena Ramos, integrante de la comunidad trans en Ahome, explicó el viacrucis y las múltiples ocasiones que ha sido víctima de discriminación por los mismos funcionarios de gobierno en el proceso de transición de sexo masculino al femenino.
“Pedimos más aceptación por parte de la sociedad porque nos sentimos mujeres y físicamente somos unas señoritas; a mí una vez aquí en Mochis me pasó una situación y por eso me gustaría más que se viralice lo que es una mujer trans; me negaron la entrada a un baño público, y aunque mostré mi identificación me lo negaron, necesitamos más empatía y merecemos el mismo respeto que cualquier ser humano y por eso estamos aquí, yo ya tengo mi cambio de identidad hace tres meses pero seguimos enfrentando trabas tanto en empleos como dependencias”, explicó.
Ashly Shanel es una mujer trans que prácticamente ha luchado toda su vida por ser mujer y aunque tiene un puesto importante en una empresa maquiladora de la ciudad, explicó que en este proceso ha enfrentado problemas en instituciones de salud y hasta en la Secretaría de Educación Pública, donde le negaron su certificado de estudios por su apariencia.
“Fue más drástico mi caso porque sí me quisieron dopar, me quisieron dar hormonas masculinas en el Seguro Social, por eso luché por cambiar mi identidad y no tenemos los mismos derechos que una persona heterosexual; seguimos siendo para ellos transexuales, unas personas que no somos mujeres y no ocupamos hormonas”.
“…nosotros no ocupamos ayuda psicológica, ocupamos ayuda psiquiátrica, yo como una persona transexual la SEP me regresó mi certificado porque tenía mi fisionomía de una mujer y no era apta al nombre que venía”, destacó.