Los Mochis, Sin.- Ante las aportaciones que continúan presentándose en el sistema de presas del norte de Sinaloa y las expectativas que se tienen para lo que resta del mes de septiembre, por lo menos el sector agrícola ya tiene garantizada una superficie mayor a la del año pasado y con dificultades quizá pudiera establecerse un programa normal de siembras en el otoño-invierno, comentó Juan Manuel Angulo Evans.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que todo va a depender de los escurrimientos que se tengan hasta el mes de octubre que es cuando se va autorizar el plan de riegos de la temporada, en la cual pudiera aplicarse una diversificación de cultivos.
“Esperemos y que los días que nos restan de septiembre andar arriba de los 2,700 y ya podríamos decir que estaría superado a lo del año anterior, todo puede suceder, pero si podemos sacar el ciclo, hemos tenido mucho aprendizaje y si con algunas restricciones y dificultades pero bien organizados y coordinados Conagua, módulos, Red Mayor y con la diversificación de cultivos”, expuso.
El representante de los módulos de riego en el Distrito 075 explicó que sin duda serpa necesario combinar cultivos de baja y mediana demanda para que se pueda tener mayor certeza en la siembra de toda la superficie de esta región.
Juan Manuel Angulo indicó que también habrá siembra de maíz, pero quizá con algunas restricciones como dejar tierras en garantía, pero eso no aplicaría al sector campesino, pues solo siembran alrededor de 10 hectáreas.