Guasave, Sin.- Con el fin de prevenir la violencia y de acercar la atención jurídica y psicológica a las comunidades indígenas, la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya puso en marcha el programa Mujeres Tejiendo Futuro en Guasave “Raíces Fuertes”, organizado por el IMMujeres, en el marco del Día de las Madres.
En el banderazo de inicio del programa, la alcaldesa destacó que por primera vez se utilizará material informativo para las mujeres indígenas en lengua mayo-yoreme, dijo que de poco serviría el esfuerzo por habilitar la Policía Municipal y crear una Unidad de Género, y dotarlos de equipo y capacitación, si como sociedad no acompañamos ese trabajo de un real compromiso por erradicar la violencia de género, además resaltó, que en esta jornada se firmarán 10 compromisos en favor de las mujeres y las niñas.
“Nos hemos planteado erradicar toda forma de discriminación y violencia de género durante el presente gobierno de Guasave; por eso creo que es pertinente que difundamos entre los distintos grupos de mujeres, que mantenemos cero tolerancia ante ello».
«…en estos festejos del Día de las Madres, como presidenta municipal, pero sobre todo como mujer, esposa, hija y hermana, mi principal deseo es que las mujeres madres de familia, gocen de una vida plena, rodeada de amor, cariño, atención y solidaridad, no de maltrato, discriminación o cualquier forma de violencia”.
Por su parte, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Kena Leyva Camacho, informó que este programa se realizará del 6 al 13 de mayo y el principal objetivo es acercar a las comunidades indígenas los servicios y programas que ofrece el IMMujeres, con especial énfasis en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, particularmente a las mujeres indígenas.
“Mientras celebramos no podemos ignorar una realidad dolorosa, muchas madres en nuestro país y en nuestro municipio viven en contextos de violencia y en situación de vulnerabilidad”, indicó la funcionaria, quien señaló que el tener materiales de orientación en la lengua originaria, este mensaje llegará a un mayor número de mujeres.
Como parte de este programa hoy a las 10:00 horas inició en Tamazula, Bebelama y Cubilete la visita de comunidades indígenas para sensibilizar, prevenir la violencia de género y ofrecer servicios de IMMujeres.
Mañana 7 de mayo a las 9:00 horas estarán en Las Cañadas, Las Flores, Las Culebras, Las Higueras y Miguel Hidalgo. El jueves 8 de mayo a las 10:00 horas, en el Auditorio Héroes de Sinaloa se realizará la firma de los “10 Compromisos por las Mujeres y Niñas de Guasave” y por la tarde a las 16:00 horas llevarán el programa de prevención de violencia a La Trinidad.
El viernes 9 de mayo llevarán esta orientación a mujeres de Los Hornos, Huitussito, Corerepe y la jornada concluye el 13 de mayo en Los Hornos, Salsipuedes y Los Ángeles del Triunfo.
Silvia Estela López, representante de los pueblos originarios, agradeció los beneficios de este programa para las familias y mujeres indígenas, más cuando ahora podrán recibir la información en la lengua mayo-yoreme.
El evento tuvo el acompañamiento de traducción de lenguas de señas mexicanas, con apoyo de Arlena Viera Sánchez, maestra en audición del CAM 3.