Los Mochis, Sin.- El “Plan B” aprobado el pasado 22 de febrero en el Senado de la República vendrá a complicar seriamente la eficiencia y calidad en los servicios que el Instituto Nacional Electoral presta a la ciudadanía, señaló Jorge Luis Ruelas Miranda.
En su participación en la Mesa de Debate de Noticiero Altavoz, el vocal ejecutivo del INE en Sinaloa lamentó que con estas reformas secundarias se recortará aproximadamente al 85 por ciento de sus funcionarios en el país y se desaparecerán todas las juntas distritales que actualmente permiten mantener la operatividad.
Dijo además que es muy preocupante el hecho de eliminar las vocalías que hoy por hoy componen al Instituto, como son las secretariales, de capacitación electoral y educación cívica, de organización electoral y del Registro Federal Electoral, dejando solamente a una persona la responsabilidad de coordinar todas estas tareas.
“A mí me preocupa la desaparición de las juntas distritales. En la reforma no desaparecen las oficinas, de hecho ahora se van a llamar oficinas auxiliares, ya no va a haber cinco funcionarios, va a ser una sola persona la que va a coordinar los trabajos de esa oficina. La verdad yo no veo cómo una persona pueda ser capaz de coordinar todas esas tareas”.
Ruelas Miranda agregó que a través del “Plan B” se obligará al INE a mudarse a oficinas de gobierno, lo que también le resulta inquietante debido no solamente a que se atenta contra la autonomía del organismo, sino que estos serán espacios pequeños sin el material para atender a los cientos de ciudadanos que desfilan diariamente para hacer sus trámites.
“La reforma dice que nuestros módulos deberán ubicarse preferentemente en oficinas de gobierno, en oficinas públicas, en escuelas, y de verdad los requerimientos de un módulo de atención ciudadana son muy altos, son muy grandes y no hay oficinas que puedan contar con los recursos materiales que nosotros necesitamos para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”
El titular del INE en Sinaloa negó que este organismo sea oneroso para el país, pues su presupuesto se justifica, dijo, con la amplia cantidad de tareas y atribuciones que el propio Poder Legislativo ha ido aumentando con el paso de los años.