Los Mochis, Sin.- El módulo para obtener muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas, representa la esperanza para madres, padres e hijos de extender los horizontes de búsqueda y poder por fin saber qué pasó con su ser querido.
Hasta la explanada de Palacio Municipal, llegó una madre que desde 2017 busca a su hijo, quien a pesar del tiempo no puede controlar el quebranto de su voz al ser entrevistada.
“Busco a mi hijo desde 2017, es algo muy fuerte que te cambia la vida, aún después de los años que nos entrevistan aún se nos quebranta la voz, es para siempre el dolor, esta campaña es una esperanza y eso nos motiva a venir, las autoridades no buscan y nosotros como madres, hermanas e hijos, sentimos que no estamos solas”, explicó.
Entre las personas que acudieron al módulo, hay casos muy recientes de desaparición, madres que busca a su hijo con vida y tiene la fe que la Comisión Nacional la apoyará.
“Busco a mi hijo, lleva 51 días sin aparecer y nadie dice nada, vengo con toda la fe aunque no es la manera de buscar, estoy buscando a ciegas porque no sé dónde está, no sé qué pasó, sólo sé que son 51 días que no sé nada de él”, indicó.
La indicación de la CNB es que entre más familiares asistan, se abre más la posibilidad de encontrar a través de las muestras de ADN a las personas, por lo que el tío de Eduardo acudió para acompañar a su hermana en este proceso.
“Busco a mi sobrino Eduardo, él desapareció en 2019, es muy doloroso porque no deja de ser miembro de la familia, es una pena muy grande, veo que mi hermana sufre más por ser la mamá, que bien que el gobierno brinda el apoyo de esta manera, que nos tomen en cuenta para encontrar al familiar perdido”, mencionó.
A la señora Teresita la busca su hija desde hace 29 años, lo último que les dijeron es que se fue a la costa, la realidad es que no saben qué pasó con ella.