Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el día de ayer funcionarios del gobierno federal se reunieron con ellos, “nunca nos hemos cerrado al diálogo, lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes”.
No vemos por qué cerrar las puertas de palacio cuando está el diálogo puesto, “para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la Presidenta”, dijo Sheinbaum Pardo.
Hay diálogo permanente, lo ha habido ahora y lo ha habido siempre.
Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno federal plantea –para todos los maestros de México—nueve por ciento de aumento salarial este año, y a partir de septiembre 1 por ciento más a todos, de tal manera que será el 10 por ciento de aumento salarial.
Se ha hablado del congelamiento de las pensiones para los maestros que están en el décimo transitorio, aseguró la Presidenta. Ahora todos los maestros se pueden retirar con el salario medio del IMSS, incluso algunos con uno superior.
A los maestros, maestras, trabajadores, que tengan ISSSTE y que se retiren con ingresos menores al salario medio del IMSS, el fondo de pensiones les equilibrará esa prestación.
Se ha planteado el congelamiento de la edad y seguir platicando.
En el caso de la reforma educativa que se echó para atrás con el Presidente Andrés López Obrador, quedó un esquema que se llama USICAMM, y para sustituirlo se platicará con la base magisterial para saber cómo se va a sustituir, no en foros arriba, sino preguntándoles a todos los maestros y maestras saber cuál es el esquema que ellos deciden que sea la promoción.
Sheinbaum Pardo expresó que el diálogo está abierto con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Y además que se abrió una semana más de vacaciones para todos y todas los maestros y maestras. Hay quienes quieren más, pero hay que ver la disponibilidad de presupuesto, hay diálogo permanente.
Se ha hecho un esfuerzo muy importante para trabajar con los estados de la república, por ejemplo en Baja California se abrieron 500 plazas, y así se estará trabajando en otras entidades.
Hay diálogo y apoyo a los maestros y maestras de México, pero hay temas donde no se puede avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están planteando.