Con “La Maldición de Malinche” cantada a coro, cierra el Festival Amparo Ochoa

Culiacán, Sin.- Con los versos de “La maldición de Malinche” entonada por todos los músicos participantes en el Festival Amparo Ochoa, concluyó la tercera edición de este evento que, durante dos días, congregó a cantautores ya muy conocidos como Gabino Palomares, con los de nuevo cuño, con nuevas preocupaciones en sus temas y nuevos estilos.

Con dos conciertos casi simultáneos (el primer en el ágora inició a las 17:00 horas y el segundo en el Teatro Pablo de Villavicencio desde las 19:00 horas), con la conclusión del Festival, además de los cantos, acabó la exposición de artesanías regionales en la explanada del Centro Cultural Genaro Estrada del Instituto Sinaloense de Cultura.

Gabino Palomares, compadre y amigo de siempre de la cantante sinaloense, cerró el maratón de presentaciones con canciones de su autoría como “Sólo le pido a Dios”, “Campamentos”, “Historia cotidiana”, “Macondo”, “Hermosísimo lucero” (que no es la de Cuco Sánchez sino una que le hizo a Amparo a raíz de su muerte y aludiendo a la primera canción que cantó la intérprete).

Cerró con el tema “A la patria” y con “La maldición de Malinche”, la cual invitó a cantar a María Inés Ochoa, organizadora del Festival con apoyo del ISIC, y quien a su vez invitó a cantar a los músicos que ayer y hoy participaron en este homenaje, o por lo menos a los que estaban aún presentes.

Las actividades para este segundo día abrieron en el ágora, donde se presentaron los músicos de LAmenor, Obed Noriega, Edilsar, Jeffrey Salaz y Cueto, quienes dieron muestra de su talento, en un concierto aderezado con visitas a los puestos artesanales y comidas mexicanas.

Dos horas después, en el Teatro abrió la segunda noche con la presentación de la cantante de origen cubano Leiden, con temas como “Cuando sonaba”, “Al mar”, “Caminando o en camión”, entre otras y, a dúo con su amiga María Inés, “Jacinto Cenobio”.

Le siguió Ariel Soto, con temas de su autoría como “Malas costumbres”, “Por si encuentro el cielo”, “Las diez” y “El tren”, y Lele G con hermosas composiciones como son “María” (a su hija), “De aquellos recuerdos”, “Cuando vuelva a tu boca”, “Paranoia” y “Al pie de un árbol”-

Luego, el ahomense Jahir Durán, que provocó aplausos, también con temas propios como “Amparo” (Ochoa, por supuesto), “A mar adentro”, “El otro México”, “Ave de río” y “La voz que llama”, y Leonel Soto que fue aplaudido con temas como “Nuevos vientos”, “Pariseña”, “Quise”, “34 versos”, “Tres metros sobre tierra” y “Ha llovido en California”, entre otros.

El Festival Amparo Ochoa en su tercera edición, se realiza por primera en la tierra natal de la intérprete nacida en Costa Rica, Culiacán, y las primeras dos ediciones se realizaron en el Teatro de la Ciudad y en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.