Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hacia adelante la relación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación “será igual, una relación respetuosa”.
Dijo que su gobierno está llevando a cabo una transformación que no requiere de modificar las leyes, “esto lo dijimos desde el principio, cada vez que hay una transformación, hay una nueva Constitución… claro, federal, no centralista”.
Si nosotros estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación, lo que correspondía era promover un Constituyente para elaborar una nueva Constitución, “pero dijimos, nos vamos a estancar, no va a ser fácil, necesitamos ver qué es lo estratégico…. Y entonces escogimos diez reformas, muy importantes, nos quedaron pendientes otras”.
Se logró aprobar que las Fuerzas Armadas con ayudaran en tareas de seguridad pública, eso era indispensable. Afortunadamente se creó la Guardia Nacional, ahora de esos 40 mil elementos de la Policía Federal, que realmente eran 20 mil los efectivos, sin cuarteles y con mucha indisciplina y corrupción, ahora se tiene una GN con 123 mil elementos y 594 cuarteles a final de este gobierno.
Recordó que durante el motín en Ciudad Juárez, Chihuahua, si no es por la Guardia Nacional y la Defensa, cómo se enfrentan. Esa fue una buena razón, importante.
La segunda reforma fue la Revocación del Mandato, que ya se llevó a cabo, ya está el precedente para que si el Presidente es electo por seis años, pero a la mitad las cosas no funcionan, y la gente dice ni estoy de acuerdo con lo que está pasando, consulta: quieres que continúe el Presidente o que se vaya.
“Eso fue una gran reforma”, señaló.
La tercer reforma importante es que ya no hay fuero para el Presidente, llevaba como siglo y medio que al presidente sólo se le podía juzgar por traición a la patria, y ahora se puede juzgar por cualquier delito, como cualquier ciudadano.
Otra reforma, es que ya se convirtió en delito grave la corrupción, que no lo era. Pero hubo otras que fueron rechazadas y que habían sido promovidas por órganos llamados autónomos, como el que nadie debe ganar más que el presidente.
Pero la que más me complace de todas fue el que logramos que la pensión a los adultos mayores, a niñas, a niños con discapacidad, y las becas para estudiantes de familias pobres, sea un Derecho Constitucional, se elevó a rango constitucional.
Ahí sí, venga, quien venga, esté quien esté, no van a poder dejar de entregar las pensiones a los adultos mayores, y además algo que es importantísimo, que en el caso de esta Reforma se logró que en un transitorio se estableciera que año con año debería aumentar el presupuesto.
Y lo electoral, el bloque conservador rechazó que se redujera el número de diputados, no quiso quitar a los plurinominales, no quiso reducir el presupuesto en 10 mmdp del INE, no quiso que los consejeros del INE, en vez que los elijan los partidos, los elija el pueblo, pero eso ya queda pendiente.
“Entonces, ya la verdad, no tenemos nada que temer en cuanto a que bloquee el poder judicial, si esa fuese su intención. Que no creo que estén pensando en frenar la transformación, pero si fuese esa la transformación, no pasaría nada, porque nosotros seguimos haciendo justicia”, dijo.