Los Mochis, Sin.- Los productores del Valle del Carrizo se mantienen en medio de la incertidumbre ya que aún no se oficializa una asignación del volumen de agua que se podrá utilizar para el ciclo agrícola otoño invierno 2024/2025 y en estos momentos se trabaja con una preasignación con cultivos como las hortalizas, informó Mario Martínez Montiel.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Carrizo precisó que aun así hay productores que ya se preparan para la siembra de trigo a partir del uno de noviembre, aunque aclaró que con algunas restricciones precisamente por la escasez de agua que se registra en el sistema de presas de la zona norte de la entidad.
“Todavía tenemos una pre asignación y ahorita no tenemos todavía la asignación ahorita se le atiende a los tomatillos y papas con lo que tenemos de trasvaso y lo que se viene es el trigo entrando noviembre y con lo que se tiene se podrá sembrar y bajar el hectareaje para poder sacar bien su ciclo vegetativo”, comentó.
El representante de los módulos de riego del Valle del Carrizo comentó que se encuentran en contacto permanente con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua para atender a los productores del Distrito de Riego 076 ya que por el momento el trasvaso de agua de la presa Miguel Hidalgo a la Josefa Ortiz de Domínguez es mínimo, pero confió que pronto aumente a su máxima capacidad y atender en tiempo y forma a los usuarios que sembrarán esta temporada.
“Con la reunión que tuvimos nos dijo que el trasvaso ya empezará a los 400 metros y de ahí al llegar a los 800 metros la Miguel Hidalgo ya estaremos con un trasvaso a su máximo nivel de capacidad que es de 120 metros para la Josefa y así poder estar en condiciones de lo que se va a poder sembrar ahí”, expuso.
Mencionar que en El Carrizo se siembra una superficie aproximada a las 60 mil hectáreas con diversos cultivos en forma normal, pero el año pasado se tuvo una restricción del 50 por ciento por el tema de la sequía, situación que podría ser similar en esta temporada, porque los almacenamientos de las presas no tuvieron la recuperación que se esperaba.