Con talleres y cursos socializan el modelo educativo y académico UAS 2022 en Guasave y Guamúchil

Guasave, Sin.- Con el objetivo de continuar con los trabajos de socialización del Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 y sus diferentes vertientes al respecto, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaría Académica Universitaria, desarrolló el curso-taller: “Nuevo Modelo Educativo y su impacto en la planeación de las unidades de aprendizaje”, para universitarios de la Unidad Regional Centro Norte.

El doctor Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN-UAS y representante personal del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, informó que este taller se llevó a cabo para universitarios de la FCEAT Guamúchil y su extensión de Mocorito, Derecho extensión Mocorito y la Facultad de Ciencias de la Educación extensión Guamúchil y Agustina Ramírez, a los que dio la más calurosa de las bienvenidas.

“Este nuevo modelo educativo ha sido coordinado a nivel profesional, por nuestra compañera y amiga la doctora María Concepción Mazo Sandoval, quien viene hoy para que este modelo se socialice, sensibilice y se concientice con toda la comunidad académica, administrativa y sobre todo estudiantil de cada una de las unidades académicas de la UAS.

En lo que compete a la URCN, a nosotros nos toca hacer nuestra parte, para que este modelo sea bien digerido por toda la comunidad universitaria y que esto, nos ayude a trabajar en la razón de ser de nuestra Alma Mater, que es su gente, los maestros, trabajadores y los estudiantes”.

La doctora María Concepción Mazo Sandoval, Coordinadora Estatal -nivel Superior- del Nuevo Modelo Educativo UAS 2022, comunicó que ya es sabido que la universidad empezó un proceso de reforma curricular y administrativa, con su nuevo modelo, y que además de socializarlo este día en la FCEAT, ya que se tuvo una sesión el año pasado, van a ver como el nuevo modelo educativo impacta la planeación de las unidades de aprendizaje y en la planeación diaria del profesor.

“Vamos a profundizar un poco en lo que es el perfil, y lo que la universidad espera de su planta de profesores, así también vamos a hablar un poquito sobre lo que pensamos que debe ser el estudiante de nuestra universidad, hablaremos un poquito de la disciplina, de los valores, de los sistemas de evaluación”.

En Guasave, el vicerrector Mario Soto Velázquez estuvo acompañado de la MC Mayra Patricia Osuna, dirigente escolar de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, sede del evento académico, quien dijo a los maestros asistentes que los principios del presente modelo educativo son flexibles, adaptados al cambio social y considerados en el desarrollo de las funciones sustantivas y la práctica de docentes, investigadores y estudiantes.

Apoyando el evento, además de los ya citados, se contó con la presencia de funcionarios regionales y locales: MC Karla Susana Espinoza Ruelas, MC Isabel Cristina Mazo Sandoval, DR Carlos Leyva Duarte, MC Marcos Antonio García Gálvez y la MC Graciela Barraza Rubio.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar