Los Mochis, Sin.– Con profundo respeto pero en ningún momento hemos encontrado un cuerpo humano con un zopilote, “nunca… la mayoría de cuerpos que hemos encontrado están en fosas clandestinas, y los zopilotes no escarban”, así reflexionó Mirna Nereida Medina Quiñónez la propuesta que hizo el profesor Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de utilizar estas aves para la búsqueda de personas desaparecidas.
Entrevistada al respecto, la fundadora de Las Rastreadoras de El Fuerte dijo que por lo regular cuando los colectivos van a una búsqueda y detectan parvadas de zopilotes volando en cierta área lo toman como una orientación de un animal o un cuerpo tirado, “eso nos da una indicación, pero en ningún momento hemos encontrado un cuerpo con un zopilote nosotras, nunca”.
Explicó que la mayoría de los cuerpos están en fosas clandestinas, en todo caso yo me iría al cien por ciento con el uso de drones para la búsqueda, “aquí se trata de ir avanzando con el uso de la tecnología, esto ha dado muy buenos resultados”.
Dijo que en Jalisco y en Guanajuato, donde han trabajado con zopilotes, pues les dio resultados, “pero yo no lo considero, aquí la mayoría de los cuerpos que hemos localizado son en fosas clandestinas”.
Medina Quiñónez señaló que los cuerpos están sepultados bajo tierra, esos animales son carroñeros, pero ellos encuentran al exterior, “yo respeto mucho la opinión, respeto mucho las solicitudes de cada uno de los colectivos, yo pido y exijo respeto, y también lo doy”.
Informó que al colectivo suyo no se le tomó en cuenta para esa propuesta, si lo hubieran hecho yo analizo los pros y los contras, “en eso estoy ahorita, pero en realidad por la experiencia de más de 10 años de búsqueda, en los 640 cuerpos que han encontrado las rastreadoras de El Fuerte, no ha sido nunca con esos animales carroñeros”.
Para mí, personalmente no es con el uso de los zopilotes como encontraremos a los desaparecidos.
“Tenemos que avanzar, no retroceder”, insistió Medina Quiñónez.