Concluye la siembra de 1 millón 500 mil alevines de tilapia en la Presa Josefa Ortiz de Domínguez

El Fuerte, Sin.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa llevó a cabo con éxito la siembra de 700 mil alevines de tilapia en la Presa Josefa Ortiz de Domínguez, correspondiente a la última etapa del Programa Estatal de Repoblamiento de Presas y Embalses en este cuerpo de agua.

De este total, 500 mil alevines fueron aportados por el Gobierno del Estado, mientras que 200 mil adicionales fueron donados por el Centro Reproductor Bacurato, sumando esfuerzos para fortalecer la productividad y sustentabilidad pesquera en la región.

Con esta última siembra, se alcanzó un total de 1 millón 500 mil alevines liberados, en beneficio directo de 270 pescadoras y pescadores de las comunidades aledañas, quienes verán fortalecida su actividad productiva y sus fuentes de ingreso.

En representación de la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, acudió el director de Aguas Continentales, Carlos Baltazar Rojo Reyes y destacó que el repoblamiento de presas forma parte del compromiso del gobernador, Rubén Rocha Moya, con el impulso al sector pesquero y acuícola, bajo una visión sustentable y socialmente responsable:

“El gobernador Rubén Rocha Moya ha impulsado este tipo de políticas públicas que transforman la vida de las y los sinaloenses del sector pesquero, con su apoyo este programa llega a cada rincón de la zona serrana de nuestro estado”, expresó.

Por su parte, el alcalde municipal Gildardo Leyva Ortega agradeció al gobernador, Rubén Rocha Moya, por el respaldo permanente a los programas que fortalecen al sector pesquero de El Fuerte:

“Agradecerle muy especialmente a nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya porque nunca deja a los pescadores de la mano y a nuestra secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra Mena, por el apoyo que nos da”, señaló.

El Programa de Repoblamiento de Presas y Embalses busca incrementar la disponibilidad de especies de alto valor alimenticio y económico en las presas y embalses de Sinaloa, promoviendo la pesca responsable, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en beneficio de las comunidades rurales.

Durante 2025, el Gobierno del Estado ha invertido 12 millones de pesos en este programa, con lo que se ha logrado la liberación de 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa. Esta acción refuerza la seguridad alimentaria y contribuye al desarrollo económico de más de 3 mil 500 pescadoras y pescadores de las zonas serranas, generando bienestar y mejores oportunidades para las familias que dependen de la pesca.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar