Ciudad de México.- Alianza de Medios MX condenó la filtración de datos de más de 300 periodistas que han asistido a las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, y demandó una investigación.
“Desde Alianza de Medios Mx vemos con preocupación la exhibición ilegal de datos personales de 323 periodistas que han ido a cubrir la conferencia matutina del presidente López Obrador”, apuntó la organización.
Recordó que la vulneración de la información de la Presidencia de México hizo que acabaran en bases de datos públicas fotografías, identificaciones, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones y Claves Únicas de Registro de Población (CURP) de las y los reporteros.
Lo que los pone en riesgo de sufrir ataques físicos y afecta su dignidad.
Asimismo, exigieron a las autoridades competentes investigar los hechos para saber si se trató de un hackeo informático o de “una filtración dolosa”, “así como la consignación de los culpables”.
Filtran datos de más de 300 periodistas que van a la mañanera de AMLO; INAI ya investiga
La base de datos que contiene la información personal de los periodistas que han acudido a las conferencias matutinas, mañaneras, del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue filtrada en internet.
Se trata de los datos personales de 319 periodistas nacionales y extranjeros, entre los que incluyen, fotografías, identificaciones, pasaportes, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones, Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y Registros Federales de Contribuyentes (RFC).
Tras revelarse esta filtración, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que ya inició “un análisis técnico de la información pública sobre la eventual filtración de datos personales”.
Las mañaneras de AMLO
Desde su llegada al poder, en diciembre de 2018, López Obrador ha perpetuado una manera inédita de gobernar mediante sus conferencias de prensa, las ‘mañaneras’, a las que dedica más de dos horas diarias.
La importancia de las mañaneras es tal que en la mayoría de los días López Obrador no tiene otra agenda pública de reuniones.
Toda su actividad se concentra en las mañaneras que comienzan a las 7:00 hora local (13:00 GMT) de una reunión a las 6:00 de su comité de seguridad.
Las conferencias han recibido críticas de organizaciones que defienden la libertad de prensa por los ataques que realiza López Obrador contra periodistas críticos de su gobierno.
Además, desde junio de 2021, existe en la conferencia matutina el espacio ‘¿Quién es quién en las mentiras de la semana?’ donde la periodista Ana Elizabeth García Vilchis muestra supuestas noticias falsas en medios de comunicación.
Con imágenes e información de Aristegui Noticias