Ciudad de México.- Las autoridades de Salud dan a conocer, la noche del lunes 12 de abril de 2021, que México ya alcanzó los 209 mil 702 muertos muertos por COVID-19.
Casos estimados
Los casos estimados acumulados ascenderían a 1 millones 473 mil 194, de los cuales 25 mil 685 seguirían activos.
Las personas recuperadas ya alcanzaron 1 millón 812 mil 694.
Hasta el momento se han completado 2 millones 223 mil 846 esquemas de vacunación.
Ocupación hospitalaria
La ocupación de camas de hospitalización general y de camas con ventilador es del 17% a nivel nacional.
La ocupación de camas de hospitalización general es del 16% a nivel nacional, al haber 25 mil 627 camas disponibles de las 30 mil 593 reportadas.
El estado de Puebla es el único que registra una ocupación de camas de hospitalización general superior al 30%.
La ocupación de camas con ventilador es del 19% a nivel nacional, al haber 8 mil 297 camas libres de las 10 mil 228 registradas.
En tres estados se registra una ocupación superior al 30%, mientras que en los 29 restantes es menor al 30%.
Cerca del 60% de muertos por COVID-19 en CDMX padecían diabetes, hipertensión y obesidad
Autoridades capitalinas revelaron que cerca del 60% de muertos por COVID-19 en la Ciudad de México (CDMX) padecían diabetes, hipertensión y obesidad, así lo dio a conocer Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública.
“A la hora que piensas en combinaciones es donde suben muchísimo los números, más del 50%, de las personas que han muerto por COVID-19, han tenido diabetes e hipertensión de manera simultánea, más bien, una de las dos, y si sumamos obesidad, cerca del 60% de las personas han tenido alguna de esas tres (enfermedades)”, aseguró el funcionario en videoconferencia de prensa.
Estas enfermedades padecían pacientes con COVID-19
Eduardo Clark destacó que el 30% de muertes por COVID-19, los pacientes padecían diabetes. Un 40% tenían presión alta y 20% sufría obesidad. Un 50% contaba con por lo menos dos de estos padecimientos, según cifras reveladas por Eduardo Clark.
“Son números muy altos que nos indican que justamente estas comorbilidades son algunos de los factores de riesgo más asociados a las personas que desafortunadamente muestran los cuadros más graves de COVID-19 en la Ciudad (CDMX)”, explicó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública.