Ciudad de México.- Las autoridades de Salud dan a conocer, la noche del martes 6 de abril de 2021, que México ya llegó a los 205 mil 002 muertos por COVID-19.
Casos estimados
Los casos estimados acumulados ascenderían a 2 millones 450 mil 423, de los cuales 24 mil 419 seguirían activos.
Las personas recuperadas ya alcanzaron 1 millón 795 mil 213.
Hasta el momento se han aplicado 1 millón 303 mil 245 esquemas completos de vacunación COVID-19.
Ocupación hospitalaria
La ocupación de camas de hospitalización general y de camas con ventilador es del 19% a nivel nacional.
La ocupación de camas de hospitalización general es del 17% a nivel nacional, al haber 26 mil 234 camas disponibles de las 31 mil 714 reportadas.
Puebla es el único estado que registra una ocupación hospitalaria superior al 30%, mientras que en los 31 restantes es menor al 30%.
La ocupación de camas con ventilador es del 22% a nivel nacional, al haber 8 mil 630 camas libres de las 11 mil 059 registradas.
En cinco estados se registra una ocupación de camas con ventilador que va del 30 al 49%, mientras que en los 27 restantes es menor al 30%.
Secretaría de Salud pide no bajar la guardia para evitar tercera ola de COVID-19
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, hizo este martes 6 de abril de 2021 un llamado a la población a no confiarse ni bajar la guardia para evitar una tercera ola de COVID-19 en México.
Aprovecho la ocasión nuevamente para hacer un llamado a la población a no confiarse, a no bajar la guardia, mantener las medidas sanitarias para evitar que haya una tercera ola de contagios”, dijo durante la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario Alcocer destacó que se cumplen diez semanas en México y en varios países del mundo en las que la pandemia, el número de casos activos, las defunciones, la ocupación de camas generales y de las que requieren ventilador para casos graves están disminuyendo.
Se ha avanzado en la campaña de vacunación
Puntualizó que a 14 semanas de haber iniciado la campaña de vacunación se ha avanzado en los dos primeros grupos prioritarios, el personal médico que ha estado y sigue al frente de la atención de enfermos COVID y los adultos mayores.
“Repito, no hay que confiarnos, pues ya habíamos pasado la primera ola y se pensaba que ya estaba bajo control, que ya el contagio había disminuido y se vino otra ola, afectando como ustedes saben no sólo a nuestro país”.
Jorge Alcocer acotó que el gobierno de México ha estado a la vanguardia en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en muchos aspectos como las pruebas epidemiológicas, de inmunología, que han sido importantes para conocer el daño del virus y para valorar el efecto de las vacunas.
Con información de la Secretaría de Salud y Televisa.