Los Mochis, Sin.- El próximo martes 17 de octubre la Comisión de Presupuesto, mayoritariamente integrada por diputados de Morena, subirán al pleno el dictamen de eliminación de 13 de 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para discusión de los 500 diputados, y arranca ahí un debate intenso en donde la oposición no está de acuerdo.
La diputada federal Anaya Elizabeth Ayala Leyva dio a conocer que a pesar de la oposición tienen confianza en que el tema de la eliminación de esos 13 fideicomisos transite sin mayores problemas, jurídicamente se está respetando todo, siemplemente van por la eliminación de los privilegios en que viven algunos cuantos con ese presupuesto.
“Viene un debate en donde sabemos que la oposición no está de acuerdo en la eliminación de los privilegios que sólo benefician a más de 200 personas en el Poder Judicial, hablando de primer nivel, de cabezas y de muy pocos de los empleados”, dijo.
El poder Judicial se conforma por 55 mil personas, y esos fideicomisos se utilizan para beneficios de privilegios del primer nivel.
Ayala Leyva explicó que no le ven mayores problemas al tránsito de del dictamen de la Comisión de Presupuesto que determina la desaparición de los 13 fideicomisos, sólo se eliminan privilegios y no afectan la operatividad del Poder Judicial de la Federación.
“Conformamos una mayoría en la que participamos varios grupos parlamentarios… ahí mismo se precisaron las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación de que estos recursos son innecesarios mantenerlos en estos fideicomisos”, dijo.
Ayala Leyva explicó que ya se sugirió el destino de esos más de 15 mil millones de pesos, que pudieran ser becas para educación básica.
“Que pueda etiquetarse una obra de beneficio social para cada uno de los estados del país, estos fideicomisos no afectan la operatividad del Poder Judicial, sólo se eliminan privilegios”, insistió Ayala Leyva.
Finalmente, la legisladora sinaloense señaló que esperan que en la presentación y el debate del pleno discurra sin mayores problemas, que sean expuestos los motivos por los cuales es necesario que ya no existan este tipo de fideicomisos que sólo generan privilegios muy por arriba de lo que cualquier empleado, cualquier funcionario público pueda percibir.