Los Mochis, Sin.- La proyección del Paquete Económico 2026 del Gobierno Federal mantendrá los precios de garantía para proteger con esta política pública a los pequeños y medianos productores de Sinaloa, a fin de protegerlos contra la reacción del precio del mercado internacional, y sobre todo, que no los afecten los intermediarios, informó desde la Ciudad de México la diputada federal Ana Elizabeth Ayala Leyva, quien agregó que la certeza la dio el secretario de Hacienda, el mochitense Édgar Amador Zamora.
Entrevistada luego de la reunión de trabajo que sostuvo con el secretario de Hacienda Amador Zamora, la legisladora federal sinaloense dijo que se mantendrán los precios de garantía para que no se vean afectados por los precios internacionales, ni por los intermediarios.
Esta garantía de precios se da para los cultivos estratégicos, como ocurrió en el 2025 con los productores de maíz. Se trata de que la garantía quedará dentro del paquete económico.
La diputada federal indicó que se mantiene el garantizar los precios para productos agrícolas estratégicos de Sinaloa.
Ayala Leyva dijo que se tiene conservado ese esquema de precios de garantía, aunado a los programas de Producción Para el Bienestar para 34 mil 700 pequeños productores sinaloenses con productos como maíz, sorgo, frijol y trigo, se trabaja con ellos para que tengan el apoyo del gobierno federal.
De igual forma en la parte de los fertilizantes para el 2026, se busca que se mantenga este apoyo.
La legisladora sinaloense recordó que en el 2025 fueron 52 mil productores los que recibieron este insumo, y se mantendrá el beneficio para el ejercicio 2026.
Finalmente, Ayala Leyva dio a conocer que para el 2026 para Sinaloa se tiene contemplado un programa de inocuidad y sanidad agroalimentaria para los productos que se cosechan en Sinaloa.
La legisladora señaló que este tema surgió en paneles de la Asociación de Agricultores, donde se planteó la necesidad de programas de sanidad agroalimentaria, y será en el 2026 cuando se ejecute ampliamente en Sinaloa.