Los Mochis, Sin.- El presidente del Sistema Producto Frijol en Sinaloa, Alfredo Rosales Gámez, confirmó que a nivel nacional ya se importaron alrededor de 50 mil toneladas del básico en plena cosecha en algunos estados productores, lo cual consideró una estrategia errónea de parte de las autoridades, porque esto limita las acciones para hacer que reaccione el precio en el mercado local.
El representante de los productores de frijol en la entidad preciso que la calidad del básico que se produce en Sinaloa es excelente y en eso no tiene competencia con la cosecha que se importa, por lo que es justo que los productores vendan bien la producción.
“Los frijoles que en este momento se están empezando a arrancar incluso se están cosechando son de excelente calidad y son los que ya esperan en Guadalajara, Monterrey, México por el sabor y hablar del pinto es con las importaciones se baja el precio y los intermediarios no respetan el precio que se fijó en otras zonas, no tenemos claridad pero como 50 mil toneladas se importaron y en plena cosecha de Zacatecas, Durango”, expresó.
El dirigente del Sistema Producto Frijol en Sinaloa dijo que es necesario mantener un frente común para que se mejore el esquema de comercialización del básico, por lo que se exhorta a los productores guardar su frijol y empezar a especular con el precio hacia arriba.
“Hoy más que nunca nosotros ocupamos con las organizaciones agarrados de la mano llevar a cabo la estrategia y guardar el frijol, no es pignoración tampoco significa que tengamos un precio garantizado sino especular a favor y ya basta que siempre seamos ninguneados y gracias a las organizaciones que ofrecen sus bodegas por 2 meses y decían que el frijol viejo está más caro que el que vanos a cosechar”, subrayó.
Alfredo Rosales indicó que en lo que respecta a los inventarios son manipulados a conveniencia de los mismos intermediarios para afectar a los productores.
“Hablar de inventarios de frijol siempre los ha habido, pero estábamos en el mes de noviembre y se hablaba que muy difícilmente se llegaría a diciembre o enero y ahora que ya estamos en cosecha ya dicen que hay inventarios y eso nos afecta, no aspiramos a dañar el bolsillo de la familias no queremos hacernos ricos de la noche a la mañana, lo que queremos es recuperar porque se duplicaron los costos de producción”, detalló.