Mazatlán, Sin.- Una cría de ballena jorobada fue vista el 19 de marzo de este año en el canal de navegación de Mazatlán; con el apoyo de la policía acuática se le encaminó a mar abierto como parte de las acciones de la Red de Varamientos. El ballenato macho, de aproximadamente cuatro metros de longitud, estaba solo y parecía desorientado, así que se vigiló hasta que se le perdió de vista.
El 4 de abril su cuerpo sin vida fue encontrado en playa El Delfín, en estado de descomposición.
Como parte de los protocolos que se siguen en estos casos, se enterró el cuerpo para evitar la explosión y minimizar los olores.
Personal de la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que se trata del mismo ejemplar. También se confirmó que el cuerpo presentaba golpes, sin que pueda determinarse su origen.
«Se atendió en coordinación con varias dependencias, y en total apoyo del personal de Emerald bay, las razones de su muerte pudieran ser confusas y al salir en alto grado de descomposición se le dio destino inmediato», se informó.
De la madre de la cría de ballena joronada (Megaptera novaeangliae) no se tiene información.

Las primeras imágenes del ballenato fueron difundidas en la cuenta de Facebook del medio de comunicación Ética Comunica, quien también reportó el hallazgo de decenas de peces globo sin vida en la playa El Delfín.
Personal de la Profepa descartó que ambos hechos estén relacionados o que la muerte esté vinculada con una probable descarga de aguas negras, tal como lo señalaron usuarios de esa red social. Se precisó que en todo caso, es la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) la encargada de monitorear la calidad del agua y sanidad en playas.
Respecto a una probable colisión con una embarcación, no se confirmó pero tampoco se descartó. «Presentaba golpes pero es difícil decir que fue la propela de un barco», se respondió a los cuestionamientos de Son Playas.
Se señaló que al inicio de cada temporada de avistamientos de ballenas, la Profepa informa a la Capitanía de Puerto que Mazatlán se encuentra en la ruta migratoria de estos cetáceos y se le pide que de aviso a las embarcaciones sobre los protocolos que deben seguirse de acuerdo a la normatividad en la materia. En noviembre del año pasado se realizó la solicitud, una vez iniciado el tráfico de ballenas por esta zona.

Las amenazas más comunes para las ballenas
De acuerdo con un estudio presentado en febrero de 2022 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), los principales riesgos para todas las especies de ballenas en el mundo tiene que ver con actividades humanas, como la pesca industrial, colisiones con barcos, contaminación química, plástica y acústica; la pérdida de hábitat y el cambio climático.
“La amenaza más mortal es cuando se enredan en artes de pesca abandonadas, conocidas también como redes fantasmas, las cuales matan a unas 300,000 ballenas, delfines y marsopas cada año. Aún peor, esto sucede desde el Ártico hasta la Antártida», señala el informe, en el cual se propone la creación de áreas marinas protegidas para garantizar que las ballenas tengan oportunidad de sobrevivir.
Con información y fotografía de Son Playas.com
Confirman muerte de ballenato que fue visto en el canal de navegación