Culiacán, Sin.- De verde manzana esta noche se ilumina el Congreso del Estado de Sinaloa con motivo del ́ : .
El Poder legislativo sinaloense se suma con esta emblemática iluminación al esfuerzo global por apoyar el tratamiento necesario para resolver este problema de salud y en solidaridad con quienes padecen esta deformidad y sus familias.
La Craneosinostosis es un trastorno de nacimiento en el que las suturas craneales se cierran de forma prematura, alterando la forma del cráneo y en consecuencia, impidiendo el adecuado crecimiento y desarrollo del cerebro.
El único tratamiento para corregirlo es la cirugía y la edad ideal para realizarla, a través de una intervención de mínima invasión, es hasta los tres meses de edad, y de cuatro a nueve meses mediante una cirugía abierta.
A diferencia de los países desarrollados, en México son escasos los estudios de prevalencia de esta patología, lo que impide conocer con precisión su incidencia, así como el conocimiento amplio del padecimiento por parte del personal de salud y de la población en general.
5 de cada 10 mil personas nacen con Craneosinostosis en el mundo y desde el 2013 # ́ ́ ́ ́ 4 ́ :
Entre más tarde se diagnostique el problema, puede haber daño neurológico y una discapacidad en las niñas o niños.
Se hace un llamado a la sociedad para generar conciencia en la obtención de diagnósticos y tratamientos oportunos y certeros que eviten o disminuyan daños.