Sinaloa.- Con la premisa de fomentar en la población sinaloense la importancia de mantener una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal adecuado para evitar la incidencia de padecimientos como la diabetes mellitus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa llevó a cabo diversas actividades en unidades médicas y hospitalarias, informó la titular de la entidad, doctora Tania Clarissa Medina López.
La representante de la Institución en el estado señaló que la diabetes mellitus es un padecimiento crónico progresivo que se caracteriza por la concentración de azúcar en la sangre, así como una alteración en la secreción de insulina.
Por esta razón, y en el marco del Día Mundial de la Diabetes, el IMSS en Sinaloa realizó diversas actividades de prevención, información y concientización sobre los factores que la provocan, así como las consecuencias que este padecimiento de salud ocasiona en el organismo tanto de hombres como de mujeres, mencionó.
“Las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social en los diversos municipios montaron stands en sus instalaciones para aplicar detecciones de niveles de glucosa en la sangre, toma de peso y talla para detectar sobrepeso y obesidad, presión arterial, orientación nutricional y activación física”, destacó la funcionaria.
De la misma manera, continuó, se realizaron cuidados generales de los pies en pacientes diabéticos, ya que la mayor parte de los problemas en los pies que enfrentan las personas con esta enfermedad tienen su origen en complicaciones en los nervios y vasos sanguíneos, causando mala circulación y falta de sensibilidad en extremidades inferiores.
En ese mismo sentido, Medina López precisó que en el Instituto, además de este tipo de acciones en beneficio de la derechohabiencia, se cuenta con los Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS) ubicados en las UMF No. 35, No. 46 y No. 55 en Culiacán; UMF No. 45 en Mazatlán y UMF No. 37 en Los Mochis.
“En los CADIMSS contamos con médicos especialistas en Medicina Familiar y personal de Enfermería General, así como personal de apoyo como asistente médica, trabajadora social y nutricionista dietista, mismos que refuerzan las estrategias para atender a las personas con diabetes, retrasar o evitar la presencia de complicaciones agudas y crónicas, así como fortalecer la atención a los pacientes que viven con este padecimiento”, mencionó.
Por último, precisó que con este tipo de estrategias, el IMSS refrenda el compromiso de velar por la salud; asimismo, ofrecer alternativas de atención en beneficio de la población sinaloense y sus familias.