Conoce el tipo de cambio peso-dólar en los diferentes bancos que operan en México

Ciudad de México.- Al iniciar operaciones el peso registra hoy viernes una pérdida frente al dólar de 0.42 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.08  pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Citibanamex vendió el dólar ayer en 18.53 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 18.31, Banorte en 18.35 pesos y Banco Azteca en 18.29 unidades.

El peso operaba ayer con leves cambios en los momentos previos a la divulgación de las actas del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México y luego que se dio a conocer una inesperada caída de los precios al productor en Estados Unidos durante marzo.

¿Por qué el peso pierde frente al dólar?
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.41% o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 18.09 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.0041 y un máximo de 18.1215 pesos por dólar.

“La depreciación del peso se debe a una corrección tras apreciarse 0.92% en las dos sesiones previas”, refirió.

El dólar muestra un avance de 0.22% de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 1.21% en las tres sesiones previas ante la especulación de que la Reserva Federal está cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés.

En Estados Unidos, las ventas minoristas de marzo mostraron una contracción mensual de 1.0%, caída mayor a la esperada por el mercado de 0.5% y acumulando dos meses consecutivos a la baja, tras retroceder 0.2% mensual en febrero de acuerdo con cifras revisadas.

Las más depreciadas
La corona checa con 0.60%, el peso chileno con 0.55%, el shekel israelí con 0.47%, el dólar de Singapur con 0.44%, el dólar neozelandés con 0.43%, el peso mexicano con 0.41%, el yen japonés con 0.34% y el dólar australiano con 0.32%.

Las divisas más relevantes
El euro muestra una depreciación de 0.13%, cotizando alrededor de 1.1032 dólares por euro, luego de tocar hoy un máximo de 1.1076 dólares, su mejor nivel desde el 1 de abril del 2022.

Por su parte, la libra se deprecia 0.31%, cotizando en 1.2484 dólares por libra, luego de tocar hoy un máximo de 1.2546 dólares, su mejor nivel desde el 9 de junio del 2022.

En el mercado de capitales los principales índices siguen mostrando ganancias en las sesiones de Asia y Europa.

En la sesión asiática, el Nikkei 225 de Japón avanzó 1.20%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 0.46% y el CSI 300 de Shanghái 0.57%.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.56%, el CAC 40 de Francia 0.41% y el DAX de Alemania 0.42%. En Estados Unidos, los principales índices muestran pérdidas, con el Dow Jones retrocediendo 0.02%, el S&P 500 0.18% y el Nasdaq 0.62%.

El petróleo inicia la sesión de manera estable, con el WTI cotizando en 82.43 dólares por barril, ganando 0.33%. Lo anterior se debe a la publicación del reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

En el reporte la IEA mantuvo sus expectativas de crecimiento de la demanda para el 2023 sin cambios con respecto a la estimación anterior, mencionando que crecerá en 2 millones de barriles diarios a un nuevo máximo histórico de 101.9 millones.

Sin embargo, la IEA reitera que la demanda de los países miembros de la OCDE será menor, ante la debilidad de la actividad industrial y el clima cálido.

Por su parte, la IEA advierte que los recortes sorpresa en la producción de la OPEP+, podrían causar un déficit de suministro en el mercado del petróleo durante la segunda mitad del 2023, lo que puede presionar los precios al alza.

En México se publicó la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). De acuerdo con la encuesta, en febrero del 2023 el valor total de la producción de las manufacturas mostró un crecimiento de 4.30% respecto al mismo mes del año pasado (según cifras originales).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.02 y 18.16 pesos por dólar.

El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 20.70 pesos y se compraba en 19.94 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 22.90 pesos y se adquirió en 22.59 p​esos.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.01 pesos por dólar. (31 de marzo)

Con información de Milenio 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.