Ciudad de México.- Al iniciar operaciones el peso registra hoy lunes una ganancia frente al dólar de 0.16 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.98 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Citibanamex vendió el dólar el viernes en 18.53 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 18.25, Banorte en 18.25 pesos y Banco Azteca en 18.09 unidades.
El peso se depreció en el cierre de semana, después de tres sesiones consecutivas de ganancias que lo llevaron romper en la víspera la barrera psicológica de 18 unidades por dólar, mientras los inversionistas analizaron un débil reporte de las ventas al por menor en Estados Unidos.
¿Por qué se deprecia el peso ante el dólar?
De acuerdo con Banco BASE, el peso inicia la sesión con una depreciación 0.18% o 3.2 centavos, cotizando alrededor de 18.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.9315 y un máximo de 18.0774 pesos por dólar.
“El dólar avanza por segunda sesión consecutiva frente a sus principales cruces, ganando 0.13% de acuerdo con el índice ponderado, ante la especulación de que la Reserva Federal volverá a subir la tasa de interés el 3 de mayo”, refirió.
La especulación sobre la política monetaria de la Fed también se debe a la publicación en Estados Unidos del índice de manufactura del estado de Nueva York, Empire State, para abril, que se ubicó en 10.8 unidades, contrario a la expectativa de -18.0 unidades y siendo el primer mes que se ubica en zona de expansión desde noviembre del 2022.
Las divisas más depreciadas
El won surcoreano con 0.93%, la rupia de Indonesia con 0.61%, el ringgit de Malasia con 0.48%, el rand sudafricano con 0.39%, la corona checa con 0.39%, el peso chileno con 0.35%, el dólar neozelandés con 0.31% y el real brasileño con 0.29%.
Divisas ganan terreno
El shekel israelí con 0.78%, el rublo ruso con 0.77%, el florín húngaro con 0.38% y la corona noruega con 0.31%.
En el mercado de capitales se registra un desempeño mixto. En la sesión europea, el FTSE 100 de Londres avanza 0.16%, mientras que el CAC 40 de Francia pierde 0.13% y el DAX de Alemania pierde 0.16%.
En Estados Unidos el Dow Jones avanza 0.07%, mientras que el S&P 500 no muestra cambios y el Nasdaq un retroceso de 0.03%.
Este comportamiento es consistente con incertidumbre y cautela, a la espera de información relevante en la semana.
En Estados Unidos el martes se publicarán los permisos de construcción y los inicios de vivienda de marzo, mientras que el jueves 20 se publicarán las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo y las ventas de casas existentes, finalmente el viernes 21 se publicarán los indicadores PMI adelantados para abril elaborados por S&P Global.
A nivel global, hoy a las 20:00 horas será relevante la publicación del PIB de China correspondiente al primer trimestre del 2023, que el mercado estima mostrará un crecimiento trimestral de 2.0% y anual de 4.0%.
Es importante mencionar que no han desaparecido los riesgos para el crecimiento económico de Estados Unidos. El pasado viernes por la tarde, la Reserva Federal publicó las cifras ajustadas por estacionalidad del crédito bancario de todos los bancos comerciales.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.14 pesos por dólar.
El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 20.70 pesos y se compraba en 19.88 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 22.95 pesos y se adquirió en 22.48 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.06 pesos por dólar.
Con información de Milenio