Los Mochis, Sin.– La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, acudió este miércoles a supervisar los trabajos que realiza el personal en la caseta de la frontera norte dentro del marco del Programa de Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria (PVI).
Guerra Mena, recordó que este esquema, implementado desde 2023 por el Gobierno del Estado de Sinaloa, representa una extensión de políticas federales adaptadas a las necesidades locales del sector pesquero y acuícola, consolidándose como una estrategia clave para el fortalecimiento de la sanidad acuícola y pesquera del estado.
Con una inversión estatal de 4.5 millones de pesos, los PVI tienen como objetivo conservar los estatus sanitarios como zona libre. A la fecha, la titular, informó que se han verificado más de 7 mil unidades, manteniendo un 70% de efectividad en la presentación de documentación oficial. Dichas acciones en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), buscan fortalecer las disposiciones normativas para regular la movilización de productos acuícolas y pesqueros.
Durante su recorrido, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que la reciente modificación a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Sinaloa, impulsada por el sector acuícola, la Secretaría de Pesca y Acuacultura y el H. Congreso del Estado de Sinaloa, permitirá establecer controles más sólidos en materia de ordenamiento sanitario, con el fin de proteger la producción local, reducir el ingreso de productos ilegales y generar mejores condiciones de comercialización para el sector:
“Ya es ley, nada más somos dos estados los que tenemos, Sonora y nosotros en el tema de los PVI de pesca y acuacultura, ojalá se hiciera en todo el país con el tema de las importaciones de camarón de otros países. Es algo que le vamos a heredar a la nueva administración, nunca se había hecho aquí en Sinaloa el tema de los PVI en materia de pesca y de acuacultura, fue una buena propuesta que nos hizo el sector y realmente el gobernador, Rubén Rocha Moya, siempre está atento a las necesidades de la gente. Todo esto es propuesta del sector, este tipo de programas viene a fortalecer la actividad de ellos, a veces es mejor generar proyectos que ayuden de fondo la problemática, la solución está en transformar, en hacer estrategias, para el cuidado de los productos acuáticos”, puntualizó.
Asimismo, la funcionaria estatal, subrayó que esta política pública de sanidad contribuye a prevenir la propagación de plagas y enfermedades como la cabeza amarilla, la mionecrosis infecciosa y el síndrome de Taura en el camarón de cultivo, lo que garantiza una producción sana e inocua:
“Las enfermedades nunca se han desarrollado en Sinaloa, siempre se han traído de otros lados, por eso la protección que tenemos en el tema de sanidad es tan importante”, expresó.
Para finalizar, la titular, enfatizó que, con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa refrenda su compromiso con la sanidad acuícola y pesquera, asegurando mejores condiciones de producción y comercialización para las y los productores de Sinaloa.