Los Mochis, Sin.- Productores, líderes agrícolas, módulos de riego, Red Mayor del Valle del Fuerte y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua realizaron un recorrido por el sistema de presas de la zona norte iniciando en la Luis Donaldo Colosio y luego por la presa Miguel Hidalgo, esto para constatar el nivel de almacenamiento que registra el sistema hidráulico, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que durante este recorrido se aclararon las dudas que se tenían sobre todo los rumores sobre las aportaciones a las presas, lo cual dijo se observó que efectivamente la Miguel Hidalgo se mantiene en un nivel muy bajo, y la estadística que marca la Comisión Nacional del Agua es correcta.
“Para constatar obviamente esos volúmenes que le han entrado a las presas y las aportaciones que se han reflejado en la Huites, y si observamos que es lo que se ha estado reportando, en lo que si que nos vinimos muy tristes es como está la Miguel Hidalgo, si les está entrando, pero es muy poco lo que le está entrando a la Miguel Hidalgo”, explicó.
El dirigente agrícola dijo que aún y con este panorama se mantiene con la esperanza de que en estos días se presenten fenómenos naturales y se de la recuperación de los niveles de las presas, ya que de eso va a depender el ciclo agrícola otoño invierno 2024/2025.
“Esperamos que estas aportaciones se sigan dando y que empiece a generar la CFE y que se empiece a tenerse actividad en la Miguel Hidalgo, que los niveles empiecen a subir y que siga lloviendo, lo único es que iniciamos con los niveles delas presas muy arrastrados y esperemos que sigan día a día y porque no decirlo que necesitamos de los huracanes, de los ciclones y que nos traen mucha agua en dos tres días pero también que caiga en las presas”, consideró.