Los Mochis, Sin.- La participación de Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), durante la Semanera del gobernador Rubén Rocha y el anuncio que hizo de que a partir de este lunes 29 de julio iniciaban con el pago de los 750 pesos por tonelada de maíz a los productores de Sinaloa, es muy positivo y esperan que no sólo quede en el discurso, señaló Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa precisó que el hecho que haya visitado la entidad es una buena señal, pero lamentablemente en muchas ocasiones se hacen los anuncios y no se cumple, además de que el proceso del registro es demasiado lento, sobre todo se entrampa en la validación de los documentos.
“Mira el hecho de que haya estado Leonel Cota aquí en Sinaloa es una buena señal, dada la tardanza en el proceso para los famosos apoyo de los 750 pesos al maíz y lo que si es que el sistema tiene inconsistencias, creo que solo se han abierto Mochis y Guasave, pero a los productores no nos queda de otra que cumplir con lo que nos piden”, expresó.
El dirigente de la CAADES indicó que el desespero de los productores es bastante ya que existen muchas necesidades y la incertidumbre es que se cumpla antes de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En el entendido que los productores están sumamente desesperados ese recurso es para cumplir con el pago de sus deudas del ciclo pasado, los tiempos no nos ayudan estamos frente a un cambio de gobierno, los tiempos se complican los recursos se escasean pero estos recursos ya están etiquetados, en fin esas situaciones no nos ayudan pero estamos esperando esos 750 pesos”, resaltó.
Marte Vega dijo que hay temor de que algunos funcionarios relajen su trabajo por estar a punto de terminar este gobierno, por lo que dijo que es indispensable darle celeridad al proceso de validación y pago de este apoyo a los productores de maíz de Sinaloa.