Convenio con FIRA es una solución a medias: Campesinos Unidos por Sinaloa

Los Mochis, Sin.- El sector agrícola de Sinaloa principalmente los pequeños productores no observan una solución real en el convenio que se firmó recientemente entre gobierno del estado y FIRA para que fluyan créditos de avío ante el cierre de Financiera Nacional de Desarrollo manifestó Baltazar Valdez Armentía.

El presidente de Campesinos Unidos por Sinaloa señaló que ya acudió a las oficinas locales de FIRA en Los Mochis, pero ahí le comentaron que no tienen información sobre los contratos y las solicitudes de crédito que se hicieron al inicio del ciclo otoño invierno, por lo que tendrán que iniciar de nuevo los trámites lo que retrasará aún más los recursos.

“Financiera Nacional de Desarrollo no entregó ninguna información sobre los créditos de avío o las solicitudes así que FIRA no tiene elementos como darle seguimiento a través de una banca de primer piso o dispersoras como parafinancieras y los productores empezaran de nuevo los trámites y esto implica que seguirá retrasándose la ministración de los recursos porque no cuentan con esos antecedentes y se tendrán que armar de nuevo los expedientes y tener los recursos respaldados por FIRA y gobierno del estado”, explicó.

El dirigente agrícola indicó que ante estas condiciones no será nada fácil obtener un crédito de avío y concluir esta temporada agrícola, lo que traerá consecuencias.

“El gobierno del estado sigue con soluciones a medias porque no será fácil tener recursos para terminar el presente ciclo y muchos productores pues tendrán mermas en su producción porque no tuvieron para hacer el trabajo en los cultivos como maíz, trigo y otros cultivos que se siembran en menor escala”, detalló.

Baltazar Valdez mencionó que además estos créditos serán en algunos casos a través de la banca privada y muchos productores no podrán cumplir con los requisitos y quedarán fuera del financiamiento, por lo que se hace necesario contar con una banca de desarrollo.

“La banca privada seguramente pedirá garantías prendarias y los productores no cuentan con eso solo el certificado parcelario y eso no cuenta y por lo tanto estaremos vetados y por eso los productores debemos levantar la voz y pedir que haya una banca de desarrollo que atienda las necesidades del sector agrícola y el resto de las actividades primarias en el estado”, expresó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.