Convoca Ciidir a padres con hijos autistas a participar en programa de trabajo para conocer su ADN

Guasave, Sin.- El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) convoca a padres de familia que tengan hijos diagnosticados con trastorno del espectro autista mediante pruebas psicológicas estandarizadas a participar en un nuevo programa de trabajo que consiste en “escanear” a cada niño el total de su ADN para definir el porcentaje de este que se encuentre asociado al desarrollo de esta condición.

El doctor José Luis Acosta Rodríguez, encargado de este programa, explicó que una vez que se conozca el porcentaje de ADN que favorece esta condición se podrían proponer algunas alternativas para cada caso como dietas nutricionales y en un mediano plazo hacer probióticos para favorecer a cada menor. Detalló que el programa contempla atender a 700 niños de forma gratuita pero precisó que los costos de las pruebas con particular se dan hasta en 20 mil pesos por cada persona.

Agregó que entre los beneficios específicos para los niños que formen parte del programa se encuentra tener una clasificación personalizada del trastorno, así como sugerir otras terapias lúdicas que vengan a completar las terapias psicológicas, aunado a que también se podrían predecir enfermedades a futuro.

Subrayó que del 2019 a la fecha los casos detectados de niños que nacen con trastorno del espectro autista se ha incrementado casi en un 50 por ciento, ya que en aquel año del 2019 había 2 mil niños detectados en Sinaloa y hoy en día se tienen ubicados a 3 mil 600 niños pero se estima que esta cifra esté muy por debajo de los números de casos reales, sobre todo porque para detectar esta condición los neurólogos o neuropedíatras deben estar certificados y en México solo el IPN ofrece un certificado para diagnosticar.

Precisó que hay estudios que revelan que el incremento de autismo en la región se encuentra relacionado a la contaminación y a que los plaguicidas modifican indirectamente las bacterias intestinales y rompen los equilibrios con los que naturalmente crece el ser humano, lo que favorece a que moléculas vitales para el desarrollo no se produzcan y que finalmente altere el desarrollo neuronal. Los interesados pueden acercarse directamente al CIIDIR a pedir información o solicitar la misma al correo electrónico [email protected] o al número telefónico 553 697 6863.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.