Los casos de Covid- 19 en México siguen creciendo, este jueves 7 de julio sumó 9 mil 452 casos nuevos a la estadística, 945 más que el día anterior, para alcanzar una cifra total de 2 millones 567 mil 821 casos confirmados con infección causada por el virus Sars-Cov-2, informó la secretaria de Salud federal en el boletín diario de la enfermedad.
Este Jueves se sumaron a la estadística de muertes por covid-19 266 nuevo decesos, 32 personas más que el día anterior, en total este 7 de julio se reportan 234,458 fallecidos por Covid-19.
Los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
El Informe Técnico Diario sobre COVID-19 señala que 34 millones 155 mil 903 personas han sido vacunadas, lo que representa un avance de 38 por ciento en la cobertura de inmunización de la población mayor de 18 años.
Del total de personas que han recibido al menos una dosis, 20 millones 355 mil 222, equivalente al 60 por ciento, cuenta con esquema completo. En tanto, 13 millones 800 mil 681, correspondiente al 40 por ciento, tienen la primera vacuna y están a la espera de que transcurran los días requeridos para recibir el segundo biológico.
Del 23 de diciembre a la fecha, nuestro país ha recibido 63 millones 935 mil 885 vacunas envasadas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.
Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, del 4 al 10 de julio México recibe dosis envasadas de las farmacéuticas, Pfizer-BioNtech, AstraZeneca, CanSino y Sinovac, por un total de cuatro millones 296 mil 990 dosis.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, dos millones 031 mil 875 personas se han recuperado de la enfermedad. En la semana epidemiológica 27 se identificaron 52 mil 821 casos activos estimados, lo que equivale al 1.9 por ciento de toda la epidemia. También se registra incremento de 27 por ciento en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior.
La ocupación hospitalaria se redujo 82 por ciento en comparación con el pico máximo de la segunda ola epidémica. En las últimas 24 horas, la disponibilidad de camas generales es de 78 por ciento, y de 81 por ciento de camas con respirador mecánico.