Los Mochis, Sin.- Con las lluvias que se han registrado en forma permanente en los últimos días y el pronóstico de que van a continuar en la cuenca del río Fuerte, aumenta la esperanza del sector agrícola de que se tendrá un ciclo normal de siembras para el otoño-invierno 2023/2024, mencionó el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte.
Juan Fernando Montoya Chinchillas indicó que el panorama empieza a cambiar a raíz de las primeras aportaciones al sistema de presas de la zona norte.
“El hecho de que ya se estén dando las primeras precipitaciones nos dan una tranquilidad y tomando en cuenta que el final del ciclo las presas del norte terminaron con el 28 por ciento y estamos empezando tenemos 140 metros cúbicos y nos da seguridad que vamos a empezar en buenas condiciones y tendremos un ciclo normal de siembras”, expresó.
El dirigente de la Red Mayor del Valle del Fuerte dijo que en este momento la aportación al sistema hidráulico del norte de Sinaloa es de 140 metros cúbicos por segundo, pero con las siguientes lluvias el nivel aumentará.
“Ahorita las aportaciones son mínimas ya que el calentamiento de los suelos hace que se evapore, pero ya en los meses llovedores como julio y agosto esto va a mejorar, las condiciones están dadas y estamos casi seguros que habrá bastante lluvia”, dijo.
Juan Fernando Montoya señaló que en lo que respecta a la demanda de agua para riego en el Distrito 075 bajó a 30 metros cúbicos por segundo ya que solo se atienden cultivos perennes y aclaró que este bajo nivel en los canales de riego no ha provocado ningún contratiempo para atender la demanda para consumo humano en las comunidades rurales.
“No, el agua está solicitada por los mismos módulos y el agua se represa donde se tiene que hacer y van con los tirantes que se deben tener, cada módulo en su departamento de operaciones se coordinan con las juntas de agua potable y evitar problemas de que se bajen los niveles, está considerado el volumen, y los canales que están llenos es por el represo que hay”, explicó.
Las tres presas del norte de Sinaloa almacenan en su conjunto mil 830 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 28 por ciento de su capacidad total de conservación.