¡Las delicias del Día de Muertos!

Los Mochis, Sin.- La historia del pan de muerto tiene origen desde la época precolombina, en donde los aztecas, para dar una ofrenda a sus dioses, arrancaban el corazón de una doncella, para posteriormente meterlo en una vasija llena de amaranto, y que de esta forma el oficial de la ceremonia comiera una parte del corazón.

Así mismo, con la sangre derramada se hacía un pan usando el amaranto molido y tostado, este era uno de los sacrificios más significativos para esta cultura.

Fue durante la conquista de los españoles, que el peculiar postre fue transformado a una receta más parecida a la que se usa actualmente, harina de trigo en forma de corazón espolvoreado con azúcar tintada de color rojo.

Con el paso del tiempo, este alimento sagrado fue evolucionando hasta lo que se conoce hoy en día, ahora se prepara con un pan hecho a base de harina de fuerza, azúcar, mantequilla, agua de azahar, levadura fresca, ralladura de naranja, leche entera y una cucharada de sal.

El pan de muerto es un postre que contiene un significado muy espiritual, desde su forma circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte, hasta las cuatro canelillas que hacen alusión a los huesos de los difuntos, además de que goza con una fama mundial gracias a lo delicioso que es.

Derivado de los esfuerzos que se han realizado para fortalecer la tradición de la celebración del Día de Muertos en México, en los últimos años se ha incrementado en la ciudad de Los Mochis la demanda del pan de muerto.

Así lo consideró la señora Ludmila Infante Fierro, propietaria de la panificadora California, quien tiene más de 35 años de atención a la ciudadanía.

Destacó que prácticamente desde que inicia el mes de octubre, incrementa la demanda del pan de muerto entre sus clientes, quienes aprovechan la temporada para degustarlo y no esperar a que sea el Día de Muertos para deleitarse con su sabor.

“Desde octubre nosotros estamos haciendo el pan de muerto, porque como la gente ya trae eso, es un pan que se hace sólo en esta temporada y le gusta mucho, la gente de Los Mochis ya va entrando a las tradiciones, hace algunos años, no sabían de pan de muerto ni nada, comenzó la tradición de los altares en la escuela y empezaron a buscarlo”, comentó.

Además de los ingredientes tradicionales del pan de muerto, la señora Ludmila, agrega el toque especial de naranja natural a su creación, lo cual ha gustado y hace que la demanda crezca considerablemente, sobre todo los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

“Nosotros no lo hacemos de anís como en el sur, nosotros lo hacemos de naranja natural, además de la harina, azúcar, levadura y mantequilla, es un pan que el migajón queda muy suavecito, es muy rico, hacemos también uno que va untadito con ajonjolí para la gente que le hace daño el azúcar”, destacó.

Según el diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, la forma redonda del pan de muerto representa el montículo de tierra con que se cubre un féretro, además el círculo, hace referencia entre la continuidad de la vida y la muerte.

Encima del “montículo” sobresale un “cráneo”, a sus lados destacan los huesos de los brazos y las piernas, llamadas canillas, con lo cual se da forma a una calavera.

Hay quienes han dicho que los cuatro huesos simbolizan los rumbos del universo mesoamericano o los puntos dedicados a Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca, aunque esto es más cercano a un mito.
Según algunas versiones, el ajonjolí representa las lágrimas de las ánimas.

También se ha dicho que los que se creen “huesitos” en realidad son esas lágrimas, o bien, adornos o pétalos de flores.

Se cree que el sabor a azahar con el que se prepara este tipo de pan simboliza la entrada al inframundo, o bien, se asocia con la decoración floral de cempasúchil en las ofrendas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.