Los Mochis, Sin.- Por cosas sin chiste o por supuestas inconsistencias en los expedientes cientos de productores tanto de trigo como de maíz del norte de la entidad pudieran quedarse sin el apoyo de los 200 pesos por tonelada por el concepto de coberturas lo cual es totalmente reprobable manifestó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo indicó que este trámite les ha resultado bastante complicado y burocrático a los productores y los bodegueros, por lo que adelantó que hay quienes han señalado que lo que falta es volver a las manifestaciones de protesta.
“Lo más lamentable es que son cuestiones de criterio ya que por cosas sin chiste lo regresan y ya en ocasiones los productores no quieren es una política al campo muy mal, es muy engorroso, está muy complicado, pero si la gente nos exige si vamos a tener que volver a las manifestaciones si nos lo piden los productores”, detalló.
El dirigente agrícola en el Carrizo indicó que esta es una política errónea del gobierno federal al darle prioridad a los programas sociales, dejando de lado la actividad agrícola.
“Yo pienso que el presidente está privilegiando los programas sociales y deja de lado a la agricultura, son solo 30 millones de pesos y no creo que no puedan, es lamentable la actitud que tienen y ya vienen las vacaciones, termina el ejercicio fiscal y quien sabe que va a pasar”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Galaviz Lugo lamentó que los productores tengan que pasar por esta situación con tantos trámites e insistió que tal parece que es una estrategia precisamente para no pagarle a los productores ese apoyo, que es el único que se les tenía etiquetado.
“Y es el único apoyo que tenemos los agricultores ahorita vigente y no tenemos más y no eso se ha podido y es ineficiencia de Segalmex porque presupuesto había y en eso no hay vuelta de hoja no”, expuso.
César Galaviz dijo que es necesario que el gobierno federal atienda este reclamo, ya que esto no es culpa del productor.
“De que esto quede antes de que termine el año porque es un año que cierra fiscalmente y en eso el presupuesto y nosotros entregamos todo en tiempo y forma y ellos dejaron mucho sin solventar y ya de última hora y que muchos por coraje dejan de hacer el trámite por el sistema que tal parece que es para no pagar”, explicó.