Crédito Mujer de Fonacot: Esto pagarías por un préstamos de 60 mil pesos

Ciudad de México.- El Instituto Fonacot ha creado el Crédito Mujer con la finalidad de apoyar a las mujeres trabajadoras en el país. Este crédito busca proteger y potenciar su patrimonio, facilitando la adquisición de bienes de consumo duradero que mejoren la calidad de vida de ellas y sus familias.

Características y beneficios:

  • Tasas de interés preferenciales: Ofrece condiciones atractivas para el pago del crédito.
  • Plazos flexibles: Puedes elegir entre 6, 12, 18, 24 o 30 meses para pagar.
  • Sin comisiones por apertura: No incurres en costos adicionales al iniciar tu préstamo.
  • Medio de disposición: El dinero se deposita directamente en la cuenta de la trabajadora.
  • Pago del crédito vía nómina: Las cuotas se descuentan directamente de tu salario.
  • Seguro de Crédito: Cubre situaciones como pérdida de empleo, fallecimiento o incapacidad total y permanente (aplica solo para incapacidades o invalidez igual o mayor al 75%).

Para el plazo de 24 meses, las tasas de interés son las siguientes:

  • Tasa Anual: 15.01%
  • CAT (Costo Anual Total): 24.9%

Ejemplo de préstamo:

Supongamos que una mujer solicita un préstamo de 60,000 pesos a un plazo de 24 meses.

  • Tasa de interés anual: 15.01%
  • CAT: 24.9%

Con base en esta información, el pago mensual aproximado que tendría que realizar es de 3,172.76 pesos. Esto incluye tanto el capital como los intereses generados.

A lo largo de los 24 meses, el pago total que realizaría por el préstamo sería de aproximadamente 76,143.86 pesos. Este total incluye el capital prestado más los intereses que se acumulan durante el plazo del préstamo.

Requisitos para solicitar el crédito:

  • Centro de trabajo: Debe estar afiliado a Fonacot.
  • Edad: Ser mayor de 18 años.
  • Antigüedad: Mínimo 6 meses en el trabajo actual.
  • Contacto: Proveer un número de celular y dos referencias personales.
  • Ingresos: Percibir un salario mínimo en la zona central o superior.

Documentación necesaria:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Estado de cuenta bancario.
  • Últimos 4 recibos de nómina consecutivos

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.