Los Mochis, Sin.- La quema de soca –intencional o accidental—en una superficie de 40 hectáreas ubicadas en las cercanías del fraccionamiento Privanzas de esta ciudad la noche de este martes encendió los focos rojos de los organismos agrícolas locales, pero también de Protección Civil, y se advirtió que se elaborarán ya las multas correspondientes para aplicarles, además de que se extendió el llamado y la advertencia para que, quien sea responsable o responsables, se abstengan de ello.
La dirigente del Comité Municipal Campesino número 5, Gloria Valdez, dijo que a pesar de conocer los riesgos de la quema de soca, pero además, el marco legal al que se hacen responsables los que incurren a ello, sigue siendo este un grave problema que prevalece en la región.
La líder de los ejidatarios en este municipio indicó que por donde sea están las parcelas cerca de conjuntos habitacionales, muchos de ellos privados, y pidió a los productores tener cuidado en sus tierras.
“Esto es algo que nos debe interesar demasiado a nosotros como productores, es un problema social muy serio la quema de soca”, dijo.
Dijo que ayer martes recorrió la zona agrícola del 20 de Noviembre y observó unas humaredas terribles producto de la quema de soca.
“Los predios solos no se prenden”, dijo.
Les pidió a los productores agrícolas tener conciencia y más cuidado en los predios que se están cosechando.
Por su parte el Teniente Moisés Cadena Orozco, coordinador municipal de Protección Civil, lamentó esta situación y dijo que la noche del martes estuvieron combatiendo la quema de soca en una superficie agrícola de 40 hectáreas situadas cerca del residencial Privanzas, y fue tal la magnitud del siniestro que las labores se extendieron hasta la madrugada de este miércoles.
La pidió a la dirigente campesina de Ahome, Gloria Valdez, que sea el enlace entre el sector social y privado para una reunión urgente a fin de tratar de cerca el tema de la quema de socas, advertir sobre multas y sanciones, pero exigir que los productores o sus trabajadores se abstengan de esa nociva práctica.