Los Mochis, Sin.- La situación emergente por la que atraviesa el campo mexicano ante las dificultades que se registraron el año pasado con la comercialización de granos básicos, el alto costo de los insumos, la escasa rentabilidad y la crisis por la fuerte sequía que enfrenta Sinaloa, son algunos de los factores que impidieron que se festejara el Día del Agrónomo en este 2024, mencionó Andrés Valdez Conde.
El presidente de la Federación Agronómica del norte de la entidad señaló que es mucha la incertidumbre que se tiene en el sector agrícola y sobre todo las condiciones económicas son muy desfavorables.
“En la cuestión de la incertidumbre de los precios de garantía, el mal pago de las cosechas del año pasado, las pocas aportaciones que no hay antecedentes de otros años con estas condiciones y esto se conjuga con las bajas de compañeros en las casas comerciales y pues es difícil es hacer un festejo porque ellos son quienes apoyan y por eso nos reunimos en el consejo y suspendimos como en otros años con la pandemia que tuvimos que suspender también”, explicó.
El dirigente de los agrónomos en la región manifestó que la crisis que se registra en el sector agrícola ha provocado incluso el despido de personal de campo a la espera de mejores condiciones.
“Algunas compañías, organismo han dado de baja algunos temporalmente a la espera de que repunten los precios y los que venden semilla y sin no hay venta pues lógico tienen que dar de baja y eso lo que se hace en las empresas que es lo más doloroso, pero se debe tomar la medida para subsistir y pues es respetable porque buscan sobrevivir en esta etapa crítica y difícil”, comentó.
Valdez Conde dijo que la agronomía es una de las profesiones más nobles y pieza clave, precisamente porque es fundamental para la producción de alimentos y es por ello que se debe reconocer su importancia.
“Si la agronomía es la profesión más noble que es la de producir alimentos y si las condiciones se juntaron y esperemos que tengamos un verano bueno y que tengamos ciclos completos y este año fue al 50 por ciento de la superficie y sin esperanza del primavera verano con el volumen que hay es para salir ajustada en el o- i y los usos domésticos”, expresó.
El dirigente de la sección agronómica en la región agregó que en este momento no hay condiciones para festejos, pero si para reconocer la labor que a diario realizan los ingenieros agrónomos en el campo, siempre al cuidado de los cultivos para que se logren los mejores resultados en cuanto a productividad y calidad de los productos.