¿Cuál de las vacunas anticovid que han llegado a México es la más efectiva según estudios?

Ciudad de México.- El Gobierno Federal tiene planeado culminar la Fase 2 de la Jornada de Vacunación contra la COVID-19 en México– la cual es destinada a adultos mayores de 60 años- a finales de este mes, por tanto, han arribado vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de diversas farmacéuticas del mundo.

Las farmacéuticas que se han dedicado a producir el biológico para combatir el nuevo coronavirus realizaron ensayos clínicos para conocer la efectividad de su producto, sin embargo, los estudios continúan, por lo que el porcentaje dado a conocer en algún inicio podría aumentar con las últimas investigaciones.

Vacunas de China

CanSino

El análisis intermedio del ensayo clínico de fase 3 de la vacuna china, CanSino -contra la COVID-19– arrojó que tiene una efectividad del 95.47 por ciento para prevenir la enfermedad 14 días después de la única dosis.

“La vacuna candidata tiene una eficacia general del 65.28% en la prevención de todas las enfermedades sintomáticas por COVID-19 28 días después de la vacunación de dosis única y del 68,83% en la prevención de todas las enfermedades COVID-19 sintomáticas 14 días después de la vacunación de dosis única. El Ad5-nCoV tiene una eficacia del 90,07% para prevenir la enfermedad grave 28 días después de la vacunación de dosis única y del 95,47% para prevenir la enfermedad grave 14 días después de la vacuna de dosis única”, revelaron las autoridades sanitarias de China en un estudio.

Coronavac

En lo que respecta a este antídoto, el primer estudio sobre la efectividad de la vacuna anticovid china Coronavac– realizada por el laboratorio Sinovac Biotech Ltd-  reveló que ésta evita el 67 por ciento de los contagios sintomáticos y el 80 por ciento de las muertes por coronavirus.

“Cuando decimos que hay una efectividad del 67 por ciento para prevenir COVID-19, significa que de 100 personas que hubieran tenido coronavirus, solamente habrán 33 acasos si todos estamos vacunados”, revelaron  la Universidad de Chile y el Instituto brasileño Butantan.

Vacuna Rusa-Sputnik V

De acuerdo con el científico ruso Denis Logunov, principal desarrollador de la vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 97.6% contra la Covid-19 con la segunda dosis. Dichos datos quedaron comprobados en una evaluación del mundo real, basada en el análisis de 3.8 millones de personas.

Vacuna AstraZeneca

Con base en la última actualización de un estudio realizado en Estados Unidos, la vacuna realizada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la efectividad se redujo de 79 a 76%; sin embargo, los resultados de esta revisión concluyeron que el fármaco tiene una efectividad del 85 por ciento para prevenir muertes en casos sintomáticos en pacientes mayores de 65 años y del 100 por ciento contra casos graves de la enfermedad u hospitalizaciones.

Vacuna Pfizer/BioNTEch

El antídoto realizado por la empresa Pfizer y los laboratorios BioNTech tendría un 95% de efectividad en personas adultas, no obstante, hace unos días se dio a conocer que a los adolescentes entre 16 y 25 años la efectividad es del 100%, lo cual se considera el rango máximo de validez.

De acuerdo con BioNTech, el ensayo demostró “una eficacia del 100 % y respuestas robustas de anticuerpos, superiores a los registrados anteriormente con participantes de edades entre 16 y 25 años, y fue bien tolerado”.

Cabe mencionar que estas son las vacunas que han llegado a territorio nacional gracias a los diversos convenios comerciales que ha realizado el Gobierno de México, sin embargo, sus llegadas han registrado diversos retrasos, lo cual ha ocasionado que las fechas estipuladas para la Jornada de Vacunación no se cumplan como se había dado a conocer.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar