Ciudad de México.- Este martes 24 de agosto el dólar comenzó operaciones en México con un precio promedio de 20.27 pesos. A la compra cotiza en 20.03, mientras a la venta está en 20.50.
El dólar caía el lunes, tras registrar su mayor alza semanal en más de dos meses la semana pasada, mientras los mercados apostaban por el riesgo entre datos débiles que sugerían que es improbable que la Reserva Federal retire con rapidez su postura expansiva.
El crecimiento de la actividad empresarial en Estados Unidos se desaceleró por tercer mes consecutivo en agosto, ya que restricciones de capacidad, escasez de suministros y la acelerada propagación de la variante Delta del coronavirus debilitaban el rebote económico, mostraron datos de la firma IHS Markit.
“Hoy hay un rebote por apuestas de riesgo. Están subiendo casi todos los activos de riesgo”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de la correduría OANDA en Nueva York.
El índice dólar tocó un máximo de nueve meses la semana pasada, apreciándose casi un 5% desde mínimos de mayo, ya que los inversores reafirmaron sus apuestas de
“Pese al inevitable anuncio de una reducción en algún momento este año, va a ser muy lento y no va a indicar ningún alza inminente de tasas al final del próximo año”, dijo Moya.
Monedas de mayor riesgo, como el dólar australiano , la corona noruega y el dólar canadiense , se encontraban entre los principales beneficiarios de un dólar más débil.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, cedía un 0,57% a 92,95 unidades. El euro avanzaba un 0,44% a 1,175 dólares, mientras que el yen bajaba un 0,11% a 109,680 unidades.
Cierre del mercado mexicano
que la Fed comenzará a reducir las políticas de estímulo implementadas por la emergencia pandémica antes que Europa y Japón.
No obstante, un reconocido “halcón” como el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, redujo esas expectativas el viernes, cuando dijo que podría reconsiderar la necesidad de un inicio anticipado del retiro de estímulos si el virus daña la economía.
El peso mexicano ganaba el lunes en una sesión volátil ante una menor inquietud de un pronto retiro de los estímulos monetarios aplicados por la Reserva Federal de Estados Unidos.
La bolsa, en tanto, registró un máximo nivel histórico en línea con el comportamiento de sus pares en Nueva York, a la espera de un discurso del presidente de la Fed en la reunión esta semana de banqueros centrales de Jackson Hole.
La moneda local cotizaba en 20.3040 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.22% frente a los 20.3470 del precio de referencia de Reuters del viernes. El peso se depreció hasta las 20.44 unidades por divisa estadounidense.
El dólar perdió terreno tras indicadores débiles en Estados Unidos que sugirieron que es improbable que la Fed retire con rapidez su postura expansiva.
En tanto, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, uno de los más fuertes defensores de comenzar a reducir el respaldo a la mayor economía mundial, dijo el viernes que podría reconsiderar su opinión si la variante Delta de COVID-19 se sigue propagando rápidamente. {nL1N2PR1KI]
“Los funcionarios (de la Fed) pueden estar má
s inclinados a ver cómo se desarrollan los datos durante las semanas antes de la reunión de (política monetaria de) septiembre antes de dejar caer cualquier pista importante”, dijo Craig Erlam, analista de mercado de OANDA.
El referencial índice accionario local S&P/BMV IPC avanzó 1.25% a 52,054.64 puntos con un volumen de 112.3 millones de títulos negociados. A media sesión alcanzó un nuevo máximo histórico de 52,227.91 unidades.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió dos puntos base a un 7.03%, mientras que la tasa a 20 años sumó cuatro a un 7.58%.
Con información de Reuters