Ciudad de México.- El fin de año se acerca y con él llega el pago del aguinaldo 2025, una prestación laboral obligatoria que representa un ingreso extra para millones de trabajadores en México. Ya sea que planees usarlo para pagar deudas, hacer compras navideñas o ahorrar, es importante que sepas cuánto te toca y cómo calcularlo.
¿Cuándo se paga el aguinaldo en 2025?
El aguinaldo es un derecho laboral establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Los empleadores están obligados a entregarlo a más tardar el 20 de diciembre de cada año.
La ley establece que el monto mínimo debe ser equivalente a 15 días de salario, aunque algunas empresas ofrecen cantidades superiores, ya sea por contrato colectivo o políticas internas.
Este pago corresponde incluso si el trabajador no ha laborado el año completo o si su relación laboral terminó antes de diciembre. En todos los casos, se tiene derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo.
¿Cómo se calcula el pago del aguinaldo?
Para calcular tu aguinaldo, primero necesitas conocer tu salario diario. Para eso, divide tu sueldo mensual entre 30 días. Luego, ese resultado se multiplica por 15 días, que es el mínimo que marca la ley.
Por ejemplo, si tu sueldo mensual subió de 10,000 a 15,000 pesos en 2025 y trabajaste todo el año, el cálculo sería así:
Primero sacas tu salario diario y luego el aguinaldo:
15,000 ÷ 30 = 500
500 × 15 = 7,500 pesos de aguinaldo.
Entonces, si trabajaste todo el año y tu sueldo mensual es de 15,000 pesos, te corresponde un aguinaldo de 7,500 pesos.
Y si trabajé unos meses, ¿Cuánto me toca de aguinaldo?
Si solo trabajaste siete meses y tu sueldo mensual es de 15,000 pesos, el aguinaldo proporcional se calcula así:
- Primero, obtienes tu salario diario dividiendo tu sueldo entre 30 días: 15,000 ÷ 30 = 500 pesos.
- Luego, multiplicas ese salario diario por 15 días (mínimo de ley) para saber cuánto sería tu aguinaldo anual completo: 500 × 15 = 7,500 pesos.
- Como solo laboraste siete meses, se calcula la parte proporcional: 7,500 × 7 ÷ 12 = 4,375 pesos de aguinaldo.
¿Te deben pagar el aguinaldo si te despidieron o renunciaste?
Incluso si tu relación laboral terminó antes de diciembre (ya sea por despido o renuncia), el patrón debe pagarte una parte proporcional del aguinaldo.
Por ejemplo, si ganabas 10,000 pesos mensuales y trabajaste seis meses:
- 10,000 ÷ 30 = 333.33 pesos diarios
- 333.33 × 15 = 5,000 pesos de aguinaldo base
- 5,000 × 6 ÷ 12 = 2,500 pesos
En este caso, tu empleador te pagará 2,500 pesos de aguinaldo, aunque ya no trabajes en la empresa.
Puntos clave que debes tener en cuenta
- El aguinaldo no puede ser sustituido por regalos, vales o productos, a menos que el trabajador lo acepte voluntariamente.
- Debe pagarse antes del 20 de diciembre. Si no se cumple, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social puede imponer sanciones.
- Si no lo recibes o se paga incompleto, puedes acudir a la Profedet para recibir asesoría y apoyo legal gratuito.
- El aguinaldo no está completamente exento de impuestos. Según la Ley del ISR, sólo están libres de gravamen los primeros 30 días de salario mínimo general.
Con información de Excélsior


