De 2019 a agosto de 2020, Marina ha incautado 4.6 toneladas de cocaína

Ciudad de México.- Desde el Centro de Mando y Control de la Armada de México se coordinan y dan seguimiento a las operaciones de vigilancia marítima y portuaria para frenar el tráfico de drogas por ambos litorales del país, así como las de apoyo a la población civil y de búsqueda y rescate.

De enero de 2019 a lo que va de agosto de 2020, la Secretaría de Marina (Semar) ha incautado 4.6 toneladas de cocaína; 1.4 toneladas de marihuana; 165.25 kilogramos de metanfetaminas; 559 kilogramos de precursores químicos; 126 mil litros de combustible, en puertos, terminales marítimas y aduanas del país, que representan una afectación de más de 20 millones de pesos a las organizaciones criminales.

En lo que respecta al trasiego en embarcaciones menores, personal de la Armada de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, logró el 3 de agosto asegurar 2 mil 240 kilogramos de cocaína, considerado el más grande cargamento reportado en la presente administración.

El jefe de Análisis y Operaciones del Centro de Mando, ubicado en la Ciudad de México, el capitán Miguel Ángel Monroy Rodríguez, afirmó a EL UNIVERSAL que tanto por aire y mar se detectan las embarcaciones rápidas con carga ilícita, principalmente en el Océano Pacífico, provenientes de Sudamérica.

Destacó que la vigilancia a través del trinomio Patrulla Oceánica-Helicóptero-Patrulla Interceptora, ha permitido a la Armada de México mayor capacidad de detección de embarcaciones ilegales de todo tipo y actuar más rápido.

El jefe de Análisis y Operaciones del Centro de Mando, ubicado en la Ciudad de México, el capitán Miguel Ángel Monroy Rodríguez, afirmó a EL UNIVERSAL que tanto por aire y mar se detectan las embarcaciones rápidas con carga ilícita, principalmente en el Océano Pacífico, provenientes de Sudamérica.

Destacó que la vigilancia a través del trinomio Patrulla Oceánica-Helicóptero-Patrulla Interceptora, ha permitido a la Armada de México mayor capacidad de detección de embarcaciones ilegales de todo tipo y actuar más rápido.

Monroy Rodríguez explicó que el Centro de Mando y Control de la Armada está organizado en seis módulos: Control de Unidades Operativas, Comunicaciones, Planes de Emergencia, Reconocimiento del Entorno Marítimo, Apoyo y Dirección, con personal capacitado que labora en un esquema de 24/7 en cuatro turnos de guardia de 8 horas laborales.

En la sede del Centro de Mando, el mando naval detalló que desde el módulo de Reconocimiento del Entorno Marítimo se monitorean los buques mercantes, embarcaciones de recreo y pesqueras en las aguas marinas mexicanas, para tener un control sobre quién navega en aguas mexicanas.

En tanto, añadió, la sala de Inteligencia Marítima y Portuaria genera información de inteligencia en costas, unidades portuarias y de toda la infraestructura portuaria que se tiene, a través de personal, buques y las cargas para evitar algún incidente o algo que pueda afectar las instalaciones estratégicas del país.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.