De 600 a 800 pesos diarios puede llegar a ganar un “limpiavidrios” en cuestión de horas

Los Mochis, Sin.- Según autoridades del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo, un menor que limpia vidrios o simplemente pide dinero en las calles puede llegar a ingresar entre 600 y 800 pesos en solo un día de trabajo, lo que se convierte en la principal razón para que no quieran retirarse porque no encuentran dicho pago en ningún trabajo convencional.

Tras la pelea con pedradas y un cuchillo que se viralizó el pasado miércoles en redes sociales, el coordinador del PANNASIR en Ahome, Javier González Martín del Campo, señaló que toda la infraestructura del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia están ocupados en atender las causas de este problema, contando actualmente con 45 niños en la escuela de esta institución.

Agregó que no solo se atiende a los niños, sino también a los padres de familia o tutores, a quienes se capacita en los temas relativos a la sana convivencia en el hogar.

Sin embargo, los esfuerzos resultan insuficientes ante la disfuncionalidad de muchas familias, la drogadicción de algunos padres o la ausencia de los mismos, factores que influyen de manera importante para contar con cada vez más niños y adolescentes pedigüeños en las calles.

Por su parte, la procuradora de protección a niñas, niños y adolescentes del DIF Ahome, Claudia Gámez Verduzco, indicó que esta dependencia realiza por lo menos dos recorridos diarios para detectar la presencia de jovencitos pidiendo dinero en los semáforos, y aunque en algunas ocasiones sí logran hablar con ellos, en la mayoría de los casos estos simplemente se echan a correr cuando ven a alguna autoridad.

Sobre el video de la gresca, mencionó que los representantes del DIF acudieron el mismo día al lugar pero ya no había ningún adolescente.

Ante ello, le pidió a la población que contribuya en este tema, no solo absteniéndose de dar dinero a los niños, sino también denunciar de manera anónima ante el DIF quiénes son y dónde se pueden encontrar para que está institución tome cartas en el asunto.

Aclaró que la intención no es criminalizarlos, sino más bien ayudarlos a ellos y a sus familias.

Cabe señalar que, entre las principales colonias de donde salen estos jovencitos son: Siglo XXI y Canteras, y los cruceros más problemáticos en este sentido son el de Centenario y Rosales, Macario Gaxiola y Centenario, y Pedro Anaya y Macario Gaxiola.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.