Culiacán, Sin.- Tras su encuentro con empresarios que integran la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), Fajardo Mejía expuso que de darse la votación a favor en el Senado de la República este jueves habría cambios en la integración de los consejos distritales y municipales.
De entrada los consejos integrados comúnmente hasta por seis consejeros solamente se podrían conformar por tres y máximo 5 en situaciones excepcionales lo que generaría una sobrecarga de trabajo. Además no se podrá contar con la instalación de consejos distritales y municipales permanentes, situación donde no resultaría afectado el estado de Sinaloa al solo establecer estos consejos durante periodos de elecciones, contrario a otros estados del país como Oaxaca, explicó.
Fajardo Mejía expresó que el mayor impacto de esta reforma electoral a las leyes secundarias sería en mayor proporción el adelgazamiento del aparato del Instituto Nacional Electoral al reducir el número de oficinas y funcionarios al interior del organismo.
Julio César Silvas, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), exhortó a los senadores a reconsiderar su decisión sobre la votación de este Plan B al ser el INE y los órganos electorales locales entes que se deben fortalecer.
Resaltó que es importante hacer memoria que gracias al INE se logró la famosa paridad que hoy en día permite a las mujeres estar en las mismas circunstancias que los hombres en cargos públicos.
“Llamamos a los senadores a que reconsideren y que se fijen muy bien lo que van hacer, estamos cerca de la elección presidencial”, expresó.